Por Redacción
Se posterga la actualización tarifaria prevista para mayo y se mantienen “inalterados” los cuadros.
Con el objetivo de que no se vuelva a disparar la inflación, tras una serie de meses a la baja, el Gobierno dispuso el congelamiento de la tarifa de gas. Para este mes se preveían subas por encima del 400%.
La medida fue analizada las últimas semanas por el Poder Ejecutivo y se oficializó este lunes. En la primera semana de mayo, el Ministerio de Economía planteó ante la Secretaría de Energía que “con el objeto de consolidar el proceso de desinflación llevado a cabo por el Gobierno, verificado a la fecha, resulta razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los Entes antes señaladas y los aumentos del Pest correspondiente a energía eléctrica y del Pist en el gas”.
Días atrás, el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue consultado al respecto y respondió: “Cuando tenés superávit fiscal podés dosificar como debe recaer el peso del ajuste en determinados sectores de la sociedad y no ponerles una espada en el cuello”.
Frente a esta situación, desde la Secretaría de Energía le anticiparon a las Licenciatarias del Servicio Público de Transporte y Distribución de gas y a Rendegas S.A. que no se procedería con la actualización tarifaria prevista para el mes de mayo de 2024, por lo que se mantendrían vigentes y sin modificaciones los cuadros tarifarios publicados en el Boletín Oficial el 3 de abril de 2024.
En efecto, este lunes, a través de la Resolución 224/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dispuso “mantener inalterados los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios vigentes desde el 3 de abril de 2024″.
Los incrementos que habían sido establecidos iban a tener un impacto por encima de 350% y en algunos casos superando ampliamente el 400%. Por ejemplo, un usuario “R1″—la categoría que engloba al 53% de los hogares— iba a pagar unos $7.000 mensuales, según calcula la distribuidora. Implicaba una suba del 352% en comparación con los $1.547 que se pagaba hasta ahora.
Un usuario R22, por otro lado, iba a pasar de pagar $4.527 a unos $25.200 mensuales, es decir 456% más que antes.
El Gobierno decidió ofrecer desde el viernes pasado al mercado interno gas natural a precios inferiores a los que había fijado para las operaciones con distribuidoras hasta el día anterior.
En las Rondas spot (contado) del Mercado Electrónico de Gas SA (Megsa) en las que ofrezca gas proveniente de Neuquén vía el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) el precio será el del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (Pist) de los cuadros tarifarios fijados por Enargas más 0,9471 dólares el millón de BTU si la distribuidora toma el gas en Salliquelló y más 0,9930 si lo hace en Cardales. En las rondas spot de Megsa en las que ofrezca gas producto de la regasificación de GNL en Escobar, el precio será el PIST de los cuadros tarifarios fijados por Enargas más 2,19 dólares el millón de BTU.
De esta forma el Poder Ejecutivo decidió así aumentar el monto de subsidios que pagará para evitar que un mayor precio, combinado con el mayor consumo de gas por las bajas temperaturas de los últimos días y por un invierno que se proyecta más frío que el de 2023, vuelva a impactar de lleno en las facturas residenciales y el costo de vida de la población.
Básicamente, el Enargas pidió a la Secretaría de Energía que instruya a Enarsa a abastecer todo el gas necesario a la llamada “demanda prioritaria”. Y que lo haga a las tarifas actuales, que decidió no volver a aumentar, pese al mayor precio internacional y la necesidad de afrontar importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) en los próximos meses.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?