• Dólar Banco Nación $1485.00
  • Contado con liqui $1513.10
  • Dólar MEP $1500.88
  • Dólar Turista $1930.50
  • Dólar Libre $1475.00
  • Dólar Banco Nación $1485.00
  • Contado con liqui $1513.10
  • Dólar MEP $1500.88
  • Dólar Turista $1930.50
  • Dólar Libre $1475.00

Economía

Para noviembre

Qué prepagas ya informaron aumentos y de cuánto será

Qué prepagas ya informaron aumentos y de cuánto será

Por Redacción

El incremento acumulado en lo que va del año alcanza el 22%, mientras que la variación interanual llega al 31,8%.

Tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que marcó una suba mensual del 2,1%, las prepagas ya comenzaron a aplicar ajustes en sus cuotas. El incremento acumulado en lo que va del año alcanza el 22%, mientras que la variación interanual llega al 31,8%.

Los aumentos de noviembre se ubicarán entre 1,9% y 2,1%, según la empresa y el tipo de plan, y afectarán tanto a los planes individuales como a los corporativos. En algunos casos, las compañías ya comunicaron los nuevos valores por correo electrónico o en sus portales de autogestión, siguiendo el esquema automático que se aplica cada mes tras la publicación del IPC.

Desde una de las principales empresas del sector confirmaron que los incrementos estarán alineados con la inflación, dentro de un rango acotado que va del 1,9% al 2,2%. Según explicaron, hoy los porcentajes mensuales generan poca discusión porque el sector ya se mueve al ritmo del IPC.

Más allá del índice general, las prepagas consideran también la denominada “inflación médica”, que refleja la evolución de los costos específicos de la salud: medicamentos, insumos importados, tecnología y honorarios médicos. “Cuando el dólar se mueve o hay paritarias en clínicas y sanatorios, eso impacta directamente en nuestras cuentas. Por eso hablamos de inflación médica: no es una excusa, sino el costo real de prestar el servicio”, explicaron desde una de las compañías.

Según el sector, esta diferencia entre la inflación general y la médica justifica que los ajustes de las cuotas suelen superar al promedio del IPC. “El desafío es que los usuarios comprendan que no hablamos solo de ganancias empresarias, sino de mantener la calidad del sistema en un contexto de costos que cambian mes a mes”, concluyó un ejecutivo.    

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?