• Contado con liqui $1270.10
  • Dólar MEP $1267.87
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1270.10
  • Dólar MEP $1267.87
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00

Economía

Hoy el dato

Consultoras privadas le ponen cifras a la inflación de julio

Consultoras privadas le ponen cifras a la inflación de julio

Por Redacción

Algunos sondeos pronostican que puede ser mayor al 7% y quedar a tiro del índice de mayo pasado. 

Tras las elecciones Paso, todas las miradas están puestas ahora en indicadores clave como la inflación. Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el dato de julio y se espera que esté por encima del 6% que registró el pasado mes de junio.  

Factores como la volatilidad de los tipos de cambio alternativos y un repunte de los precios de los alimentos en la última semana de julio contribuirían según consultoras privadas a que la inflación de julio supere el 6,5%. En algunos sondeos, incluso se pronostica que esta cifra podría estar por encima del 7%.

Desde la consultora LCG, señalaron que los alimentos experimentaron una desaceleración en julio, con aumentos alrededor del 5% mensual, lo que aportaría un 1,4 punto porcentual (p.p.) a la inflación general. Asimismo, los precios regulados en sectores como transporte, combustibles, comunicaciones y colegios también tendrían un impacto significativo, contribuyendo con casi 1,6 p.p. al IPC. Finalmente, la subida del dólar paralelo hacia finales de julio podría incidir parcialmente en los registros de inflación del mes. En este contexto, se espera que el dato de inflación de julio se ubique en torno al 6,7%. 

La Fundación Libertad y Progreso informó un aumento del 6,6% en el IPC, destacando que el rubro de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo un aumento del 6,0% en julio, aportando 1,4 p.p. al índice general; "Vivienda" presentó un incremento del 11,7%, con una contribución de 1,2 p.p., mientras que "Medicina" creció un 9,6% mensual, aportando 0,8 p.p. a la medición general.

El IPC (GBA) de Orlando Ferreres registró un aumento de 6,6% mensual en julio, con "Esparcimiento y Salud" liderando las subas del mes y alzas mensuales del 9,1% y 8,8%, respectivamente. En tanto, según el relevamiento de precios de C&T para el Gran Buenos Aires (GBA), se observó un incremento mensual del 7,7% en julio, atribuido en parte al turismo durante las vacaciones de invierno y a cambios en los tipos de cambio y precios de importación.

En un contexto internacional, la disminución de la confianza del consumidor en Estados Unidos y la expectativa de una desaceleración de la inflación en ese país podrían influir en las decisiones económicas de Argentina. Además, se especula con la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) detenga sus aumentos de tasas de interés.

 

 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?