• Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1562.50
  • Dólar MEP $1549.44
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1525.00
  • Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1562.50
  • Dólar MEP $1549.44
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1525.00

Economía

Siguen creciendo

Acaban de estrenar laboratorio y van por dos nuevas naves fabriles

Patricio Dobal

La empresa en cuestión viene de un pasado reciente marcado por el fuego. Esperan estrenar nuevos m2 en la segunda mitad del 2026.

La firma Laboratorios Peyte, con sede en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto y dedicada al desarrollo de formulaciones para el campo, continúa consolidando su plan de expansión industrial. La empresa de la familia Aloisi avanza con nuevas inversiones en infraestructura productiva, en el marco del master plan que viene ejecutando desde hace varios años y que proyecta llevar la superficie total de su complejo fabril a 14.000 m2.

Tras haber triplicado el área de laboratorio —que hoy alcanza los 160 m2— y finalizado las nuevas oficinas centrales, Peyte encara ahora la construcción de una planta para hormonales y nuevas zonas de depósito, destinadas tanto a materias primas como a producto terminado. Las obras, que se ejecutan en el mismo predio del Parque La Victoria, permitirán sumar unos 2.500 m2 de superficie cubierta nueva, de los cuales 450 m2 ya están en marcha, mientras que el resto se encuentra en etapa de diseño.

“Dentro del master plan estaba previsto centralizar todas las operaciones en un solo sitio. Lo que antes eran oficinas de logística y gerencia, hoy son laboratorios y áreas de calidad, y en paralelo avanzamos con la nueva planta de hormonales y los depósitos”, explicó Santiago Aloisi, nieto del fundador Enrique Aloisi, en contacto con Punto biz.

Con la incorporación de las nuevas áreas, el entramado productivo de Peyte supera ya los 9.000 m2 construidos. El plan contempla una evolución gradual hasta alcanzar los 14.000 m2, según la marcha del mercado y el contexto económico. “Vamos ejecutando el proyecto según las condiciones del país; es un diseño pensado hace varios años que venimos desarrollando paso a paso”, señaló Aloisi.

El laboratorio también concluyó recientemente la pavimentación interna del predio, optimizando la logística interna y el movimiento de materiales. Las obras en curso se proyectan finalizar para mitad de 2026, cuando se espera que estén operativas tanto la nueva planta de hormonales como los depósitos anexos.

Orden interno y oportunidad en el mercado

En un contexto de alta volatilidad dentro del sector agroquímico, marcado por la caída de algunas firmas competidoras, Peyte logró mantener el rumbo. “Nunca deseamos el mal a nadie, pero cuando otras empresas enfrentan problemas, se liberan cuotas de mercado. Nosotros somos una empresa chica, pero prolija, y eso nos permite aprovechar oportunidades sin comprometer la estabilidad”, subrayó Aloisi.

Aunque la exportación no es hoy su eje principal —“exportamos algo de aceites emulsionables, pero el foco está en el mercado local”—, la firma ha ganado presencia nacional en el segmento de fórmulas fitosanitarias, coadyuvantes y fertilizantes.

El plan de crecimiento que Peyte viene ejecutando desde 2018 tuvo su origen en el incendio que destruyó la planta original, lo que impulsó una profunda reconstrucción industrial. Desde entonces, la compañía duplicó la superficie previa al siniestro, alcanzando un entramado fabril moderno y con proyección de crecimiento sostenido.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?