• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1281.60
  • Dólar MEP $1276.44
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1270.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1281.60
  • Dólar MEP $1276.44
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1270.00

Economía

Fuente: punto biz

Quedan pocos y caros

¿Ya no es negocio un local de ropa masculina?

Por Redacción

Cada vez hay menos comercios de indumentaria para ellos que se ven acotados en opciones de compra. ¿Por qué razón?

Es cierto que la mujer consume mayor cantidad y muchas veces por gusto más que por necesidad. Y si uno camina por el centro rosarino, o por cualquier paseo comercial, podrá ver que la indumentaria femenina abunda y cada vez se expande más. Pero sucede todo lo contrario con el público masculino, que de hecho va perdiendo locales a manos de las demás y cada vez ve más reducida su gama de opciones. ¿Ya no es negocio la ropa masculina?

 

Nasa que nació como marca masculina hoy comparte vidriera 50% y 50% con artículos femeninos. Kevingston, tradicional firma asociada con el rugby y por ende a los hombres, acaba de trocar su local de peatonal Córdoba frente al Shopping del Siglo a otro denominado Kevingston Mujer. Ni que hablar lo que ocurre en los shoppings y galerías comerciales, donde los espacios femeninos golean a los masculinos.

 

“No creo que estén quedando pocos locales para hombres, no es algo tan literal, pero sí es cierto que las opciones de comercio para el público masculino se ve más acotando. Esto lleva a que a la hora de comprar los hombres no tengan tanta variedad como el segmento femenino, que cuenta con una gama de productos mucho más grande”, le comentó a Punto Biz, Eduardo Levi, titular de la firma Vandalia.

 

Pero entonces, ¿cuál podría ser la razón por la cual a ellos les cuesta más? “La diferencia está en que la mujer tiene más opciones de locales para comprar porque muchos de ellos no son de marcas reconocidas. Es decir, tienen comercios de rango medio que le permite elegir frente a las marcas. El hombre en general busca más la etiqueta conocida, por ende no tiene mayoría de esos negocios intermedios a los cuales ir”, respondió.

 

Y continuó: “Aquel que piensa que poner un negocio de mujer es mucho más rentable que uno de hombre está equivocado, porque el hombre también consume y con ese análisis se pierde una parte del público. La ropa femenina está muy saturada en todos sus aspectos”.

 

Pero no todo debe verse desde el cristal del consumidor, también las empresas tienen responsabilidad sobre esta tendencia.  "Las empresas no buscan algo diferente para cautivar la atención del hombre. Siempre se quedan estancados en ropa tradicional a la hora de vestirlos, en cuanto a colores y diseños. Tienen una gestión clásica, no innovan y generan así que siempre esté lo mismo para el hombre y tenga menos opciones de elegir", explicó Carlos Ortego, Asesor de Marketing Estratégico de Competencia MKT.

 

Cosa que en las mujeres ocurre algo distinto. "En cambio para la mujer hay variedad de todo tipo, y busca estar en la línea de la tendencia siempre. Se compra algo un año, y al otro siente que tener lo mismo es como no tener nada. Por eso hay más variedad, la mujer siempre busca estar con lo último", cerró. 

 

Además, hay una tendencia mundial que indica que el hombre cada vez se ocupa más de su estética y le presta atención a su look, por lo que no es un nicho a descuidar por parte de las marcas.

 

 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?