• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1319.80
  • Dólar MEP $1322.36
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1319.80
  • Dólar MEP $1322.36
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00

Agro

Por un valor millonario

Afip decomisó el cargamento de grano ilegal más grande de su historia

Por Redacción

La mercadería estaba a punto de ser exportada a Uruguay por barcazas.

Con un decomiso que alcanza las 8100 toneladas de maíz destinadas a ser exportadas a Uruguay mediante barcazas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) informó este miércoles que concretó el mayor decomiso de granos en su historia. La mercadería presentaba irregularidades desde su origen.

El cargamento, que estaba en depósitos del puerto de Campana, equivale a la carga de unos 300 camiones y posee un valor de mercado de $160 millones. Según el organismo, a través del procedimiento de la Dirección General Impositiva (DGI), se desarticuló una maniobra de evasión, más allá del valor de mercado del cereal, por unos $65 millones.

Vale recordar que ayer el organismo informó que incautó, en este caso en un depósito fiscal en Rosario, 502 toneladas de soja que estaban listas para exportar a Paraguay, con 16 camiones y choferes del vecino país. Llegó a esto tras observar irregularidades en la documentación respaldatoria.

En la mercadería que estaba en depósitos del puerto de Campana, aunque no dieron el nombre de la empresa, desde la AFIP señalaron que se “pretendía exportar la mercadería en barcazas a Uruguay”.

“La investigación comenzó tres meses atrás cuando una de las áreas operativas especializadas en la fiscalización de la cosecha de granos detectó indicios de una operación fraudulenta. La primera medida que tomó la DGI-AFIP fue la interdicción de los granos para investigar el origen de las 8100 toneladas de maíz”, contaron fuentes del organismo.

Según detallaron, luego se solicitó información sobre los productores que enviaron el maíz al exportador de manera directa a Campana.

“La pesquisa permitió detectar productores que carecían de cualquier tipo de capacidad operativa. También se identificaron productores que habían sido inscriptos recientemente en los registros que no podían justificar el cereal de la campaña comercializada. Asimismo, se constató la adulteración en algunas de cartas de porte utilizadas”, agregaron.

El decomiso del maíz se hizo a comienzos de esta semana y, según trascendió, ahora en el organismo aguardan una decisión judicial para “avanzar en disponer la mercadería para hacer la liquidación a través de una subasta”.

“El producido de esa liquidación se destina, siguiendo la normativa vigente, al Ministerio de Desarrollo Social”, indicaron.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?