Fuente: Punto Biz
Por Redacción
“Desde que se inventó la pólvora, se acabaron los guapos”, dice el viejo refrán. Ahora se podría decir que desde que es obligatorio y pública la registración diaria de todas las operaciones granarias disponibles se puede medir a ciencia cierta si tuvo adhesión o no el paro comercial del agro, que desde la Sociedad Rural, CRA y Coninagro ayer calificaron de “contundente”. Y se puede decir que el paro se sintió fuerte, que el volumen cayó fuerte, pero que igual se hicieron operaciones.
Por ejemplo, se puede ver en el SIO GRANOS, la plataforma de registración obligatoria, 100 t de soja de Buenos Aires al Quequén a $2000; o 90T de Bolivar a Rosario a $2,125 o 510 toneladas de maíz a $920 vendidas en Entre Ríos para un consumo de la zona. Si algo no fue, fue total el acatamiento al paro, y la baja de operaciones también se debió a que los precios ofrecidos en maíz y soja (lo que más se opera) no fueron tentandores y que, estacionalmente, no es un momento de mucha actividad comercial a la espera de la cosecha nueva.
“La jornada del miércoles se presentó con escasa actividad en el recinto de operaciones de esta Bolsa, observándose menor caudal de oferta y una demanda de soja sin interés en convalidar los valores negociados durante los últimos días. Con precios de soja de entre $2.250 y $2.300, según la condición, el volumen intercambiado resultó de unas 5.000 toneladas al sur y norte de Rosario, cifra bien inferior a lo negociado en los últimos días”, señala el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. La operación en los mercados de futuro también cayó fuerte: al mediodía se habían operado en Matba 400 toneladas cuando el promedio diario es de 63,000 toneladas.
En el Mercado de Hacienda de Liniers entraron 30 camiones con 950 cabezas. Se trata de una cifra que representa el 10% de la entrada para una jornada normal. Hay productores de zonas inundadas que no tuvieron otra opción que sacar la hacienda porque no la podían retener en el campo.
Otra caractéristica del paro en la zona fue que hubo menos movilización de productores en las rutas. Y eso se debe a que Federación Agraria no se sumó a la medida de fuerza y es la entidad que aporta movilización y militancia a las huelgas rurales.
No en vano, esta mañana, según los datos aportados por la Bolsa de Rosario, ingresaron a los puertos 3.868 camiones con granos, una cifra no mucho menor a la que ingresa diariamente.
"El paro es contundente en todo el país", dijo Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Rural, en la conferencia de prensa organizada en Buenos Aires para difundir las razones del paro: urgente cambios en la política agropecuaria. Su par de CRA, Rubén Ferrero, consideró que la adhesión a la protesta por parte de los productores era "generalizada". "La comercialización es prácticamente nula en las economías regionales", remarcó.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?