• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00

Política

De déficit cero, ni hablar

La Convención Constituyente le puso un cepo a la caja de jubilaciones

Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia

Por Redacción

El socialismo le ganó la pulseada al PRO e impuso el término en la Reforma

Tras muchas idas y venidas, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia fue declarada “intransferible” por la Convención constituyente. El debate por la redacción de este artículo había traspasado los muros de la Legislatura involucrando a los sindicatos de empleados públicos de Santa Fe, los cuales se habían manifestado en favor del blindaje constitucional para la Caja.

La protección de la Caja con rango constitucional fue impulsada principalmente por el peronismo, tanto el nucleado dentro de Más Para Santa Fe como el agrupado en Activemos, y el socialismo. Convencionales de estos espacios tomaron la batuta en la sesión y fueron los primeros en argumentar en favor de la sanción del artículo.

ese a algunas dudas en las horas previas, la totalidad de convencionales de Unidos Para Cambiar Santa Fe, incluido el PRO, votaron en favor. A ellos se sumó el Frente de la Esperanza, aportando tres votos, además de los ya mencionados espacios peronistas y panperonistas que conforman la Convención.

Por otro lado, como era de esperarse, las mayores críticas vinieron de la mano de los espacios de La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad. El espacio que responde a Javier y Karina Milei decidió rechazarlo a la hora de la votación mientras que el bloque conducido por Amalia Granata se abstuvo. El resultado final que marcó el tablero de la Cámara fue: 50 votos afirmativos, 8 negativos y 7 abstenciones.

El texto del artículo 21 estará redactado de la siguiente manera: “El sistema previsional de los agentes públicos del Estado Provincial se financia mediante un mecanismo de reparto solidario de carácter público. La administración está a cargo de un órgano intransferible. La sustentabilidad del sistema se asegura mediante acciones progresivas, equitativas y razonables. Los recursos que integran el patrimonio de las cajas de seguridad social son intangibles y no se pueden destinar a otros fines”.
La cuestión de la Caja había suscitado debates dentro del bloque oficialista, incluso antes de que empezara la Convención. Tanto el PRO como el socialismo, socios mayoritarios de Unidos junto a la UCR, intentaron imponer su mirada acerca del sistema previsional en el texto constitucional. El radicalismo se mantuvo al margen de la discusión en un primer momento pero luego pareció decantarse en favor del bloque amarillo impulsando una redacción que cambie el término “intransferible”, tal como estipulaba la Ley de Necesidad de Reforma, por el de “indelegable”. 

Pese a que algunos funcionarios cercanos al gobernador intentaron restarle importancia a la modificación, este adjetivo no contentó al socialismo. Al mismo tiempo, alentó a que referentes sindicales se reúnan con sus pares del peronismo transmitiendoles su preocupación. En el justicialismo además adujeron que la cuestión de la “intransferibilidad” había sido una condición para que algunos de los diputados y senadores peronistas prestasen su apoyo al proceso reformista en la legislatura. Finalmente la cuestión semántica se saldó dentro de Unidos y se incluyó el término “intransferible” en el dictámen de la Comisión Redactora, el miércoles pasado.

De déficit cero, ni hablar

Los artículos 5 y 18 también ratificaron su cambio de redacción a partir de la sesión de anoche. El primero de estos resultó más polémico por referirse al gasto público, los recursos, los tributos y las tasas dentro del Estado provincial.

Más temprano ese mismo viernes, en la sesión de la comisión de redacción, se eliminó un párrafo referido a las tasas, por pedido de intendentes de varios partidos. Esta última maniobra generó que Activemos retire su firma del dictámen de mayoría y posteriormente rechace el artículo 5 junto con Somos Vida y Libertad y La Libertad Avanza. Los números finales fueron 47 votos a favor y 18 en contra.

En diferentes discursos de campaña, referentes de Unidos mencionaron que la reformada carta magna iba a consagrar el “déficit cero” para la administración pública. Finalmente esa inclusión no sucedió de esa manera pero se añadió un pasaje, más a modo orientativo y no tanto como imposición. Parte del artículo 5 dice: “La administración financiera y presupuestaria se rige por los principios de responsabilidad fiscal, sostenibilidad, eficiencia, eficacia, publicidad, transparencia. Garantiza mecanismos de control y rendición de cuentas”.

Más abajo en la nueva constitución santafesina figurará el modificado artículo 18 de la siguiente manera: “la Provincia y los municipios son responsables por los daños que ocasionen. La ley determina los supuestos y el alcance de la responsabilidad del Estado y los casos en que corresponda la obligación de reembolso de sus funcionarios o agentes”. Este cambio contó con 15 votos negativos, de LLA y Somos Vida y Libertad, y la aprobación de 50 convencionales de las demás fuerzas.

Los artículos referidos a la patria

Al margen de las discusiones partidarias, la Convención sancionó sus primeros tres artículos por unanimidad. Los tres ítems que se agregarán a la Carta Magna se refieren a Malvinas, al federalismo de concertación y la vigencia del sistema democrático así como a los principios de integridad, transparencia y rendición de cuentas. 

Antes de que procediera a la votación, los convencionales acordaron homenajear a los 53 santafesinos caídos en la Guerra de Malvinas con discursos que rememoraron historias de ex combatientes o ponían en valor el sentimiento de soberanía nacional. El nuevo texto constitucional provincial, en sintonía con el nacional, declara “irrenunciable la legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, los espacios marítimos e insulares correspondientes, su proyección antártica y su plataforma continental, por ser parte integrante del territorio nacional". Además, establece que la Provincia “promueve e implementa políticas activas para la protección de los veteranos de guerra y políticas educativas para el ejercicio de la memoria activa".

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?