Por Redacción
Desde ayer, AFIP permite rectificar las Declaraciones Juradas Anticipadas. Hasta ahora, cada vez que un despachante de aduana o un importador registrado realizaba el trámite de una DJAI, luego no podía ser modificada. En relacion a esto, Miguel Ponce, de la Camara de Importadores, analizó el tema en Base de Datos
¿Cual es su opinion frente a estas novedades?
En realidad, valoramos el gesto, es una medida en la direccion correcta. Yo diría que está hecho a partir de una situación durisima que esta viviendo el sector, y basicamente la produccion, porque recordemos la matriz importadora de Argentina es esencialmente productiva. Por lo tanto, este nuevo régimen, muestra el ruido, que se estaba articulando con mecanismos pendientes al hacer real una mejora en la aprobacion de las declaraciones juradas, es mas el ultimo mes estuvo dificil porque ademas de que las dificultades propias en las declaraciones juradas, se sumó como nuevo autor el BCRA, que habia tomado una resolucion hace tiempo que era conflictiva y que generaba mas angustia a la situacion de las empresas, anteriormente a declaraciones juradas de mas de u$s 300.000 y ahora redujo ese techo a u$s 150.000, por lo cual muchas empresas que reciben declaraciones juradas de ese tipo, tienen que hacer mas tramitaciones, por lo tanto como el banco se maneja con criterio de caja, el dia que hay que hacer un vencimiento, por mas que la declaración este aprobada, el banco no te lo financia, porque el Banco Central no se lo autoriza. Asimismo, en las ultimas semanas hicimos un relcamo porque ademas se redujeron los plazos para demostrar que una importacion que necesita pago anticipado, fue cumplimentada.
Ahora hay un cruzamiento de información entre los bancos, y el BCRA se nutre de datos que le llegan de los bancos. Ahi veo que hay un corticuiruto, porque la logica del comercio exterior, no necesariamente esta bien esquematizada dentro de la logica de los bancos, y a veces pueden aparecer empresas que en los papeles estan en falta, pero en realidad n oes asi...
Asi es, y por eso cuando salió esta resolución, dije que seguramente la habría redactado alguien que jamás había pisado una planta industrial, porque cualquiera sabe que primero se manda el modelo que uno necesita, la matriz, para en 15 o 30 dias tener una respuesta de tu proveedor, mandandote la contrapropuesta de la matriz que vos enviaste, y luego empieza un porceso de coideseño, esto no lleva menos de 60 dias, porque luego esta el proceso de fabricacoin, luego lo mandas a puetrto, que pueden ser 45 dias, de ahi tenes el tiempo de navegacion, depues la llegada a puerto local y el porceso de nacionalización. Todo esto demuestra que no nos puede llegar en este tiempo establecido que dice el gobierno
Entonces esta rectificación, ¿finalmente cómo se toma?
Lo tomamos como un gesto, como una medida correcta, pero que todavía no mueve el amperímetro.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?