• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1319.80
  • Dólar MEP $1322.36
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1319.80
  • Dólar MEP $1322.36
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00

Agro

Informe de Rosgan

Las exportaciones de carne ganaron en valor, pero cayó el volumen embarcado

Por Redacción

El país registró el mayor incremento en los precios medios por tonelada comercializada de cortes bovinos. 

Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer semestre del año con una paradoja: los ingresos crecieron gracias a una fuerte suba en los precios internacionales, pero el volumen embarcado retrocedió frente a años anteriores, en un contexto comercial desafiante y con señales mixtas para el resto de 2025.

Según datos del Indec, en junio se exportaron 61.500 toneladas de carne bovina (peso producto), un 12,7% más que en mayo y 4,5% por encima del mismo mes del año pasado. Sin embargo, en el acumulado del semestre, las ventas totales —excluyendo menudencias y preparados— sumaron 312.600 toneladas, lo que representa una caída del 16,4% frente al mismo período de 2024, y también por debajo de los registros de 2023.

Pese a esta baja en volumen, el ingreso de divisas fue mayor, impulsado por un salto del 34% en los valores medios por tonelada exportada. Esta mejora ubicó a Argentina como el país de la región que más logró capitalizar los precios internacionales, por encima de Uruguay (+18%), Paraguay (+18%) y Brasil (+13%).

El informe del Rosgan destaca que, aunque en junio los precios promedio cayeron levemente —por un mayor protagonismo de compras chinas con carne congelada de menor valor—, los cortes deshuesados siguen sosteniendo cotizaciones firmes. El mes pasado se facturaron unos u$s320,5 M, lo que refleja el buen momento del mercado global para ciertos productos premium.

Aun así, los especialistas advierten que Argentina no está aprovechando completamente esta ventana de oportunidad. Es el único proveedor de la región que exporta menos carne que hace dos años, mientras que países competidores siguen expandiendo su participación. Brasil, por ejemplo, exportó 1.287.000 toneladas en la primera mitad del año (+13% interanual), y Paraguay alcanzó las 182.000 toneladas (+12%). Incluso Uruguay, con un crecimiento más moderado del 4%, superó sus registros de 2023 y 2024.

Hacia adelante, el panorama está marcado por la incertidumbre. Las decisiones comerciales que adopten Estados Unidos y China durante el segundo semestre podrían redefinir los flujos globales de carne vacuna. Agosto aparece como un mes clave en la agenda internacional.

Mientras tanto, el mercado sigue sostenido por una demanda global sólida que, según la FAO, continuará firme en los próximos años. El organismo proyecta subas de precios en el corto y mediano plazo, a la espera de que los grandes países productores logren recomponer sus rodeos y expandir la oferta disponible.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?