Por Redacción
La vicegobernadora arrancó desde atrás, es poco conocida en Rosario y fuera de la polarización, pero en la Casa Gris no pierden las esperanzas.
Abrazada a la figura del gobernador, la imagen de Gisela Scaglia parece repetirse hasta el infinito en actos, inauguraciones, recorridas y actividades varias. La titular del PRO en Santa Fe es una apuesta fuerte de Maximiliano Pullaro. Poner a competir a su compañera de fórmula es la decisión más elocuente para dejar en claro cuántas expectativas deposita en las legislativas de octubre. El movimiento va exactamente a contramano de lo que evaluó durante meses, cuando cavilaba la idea de dejar pasar la contienda de medio término sin confrontar con el gobierno nacional y sin arriesgar caudal político.
La configuración de la política nacional cambió los planes de Pullaro por completo. Advertido de que la relación con Javier Milei estaría severamente condicionada por el plan económico y los recortes constantes, con el impacto que eso provoca en la gestión provincial, pergeñó junto a un grupo de gobernadores un frente que pudiera darles representación parlamentaria a sus proyectos y necesidades. Alumbraron Provincias Unidas y archivaron, al menos en este tiempo, el discurso componedor y el acompañamiento que manejaron durante casi dos años con el gobierno libertario.
En esa aventura por construir un bloque propio y sólido en la Cámara de Diputados, pero también pensando en un proyecto para disputar la presidencia en 2027, surgió como aporte santafesino el nombre de Scaglia. Ahora bien. ¿Cómo fortalecer esa decisión? ¿Con qué dificultades se enfrenta la candidata? ¿Qué escenario imagina Provincias Unidas para la noche del 26?
La pelea por instalar a la candidata
Aunque conocida en el mundo de la política provincial, la vicegobernadora adolece de esa ventaja en el electorado rosarino. No es un dato menor: la ciudad más populosa de Santa Fe representa algo más del 28 por ciento del total del padrón electoral de la provincia.
Se trata de un enclave decisivo para definir una elección en Santa Fe. A contramano de lo que sucede con Scaglia, la representante de Fuerza Patria, Caren Tepp, tiene otro recorrido en Rosario con una participación repetida en comicios por una banca en el Concejo Deliberante.
El comando de campaña de Provincias Unidas lamenta que, frente a esas condiciones, la campaña haya sido tan breve. Hace dos meses no estaba en los planes de nadie la posible candidatura de la dirigente del PRO. “El trabajo para instalarla hubiese sido distinto teniendo más tiempo para trabajar”, admiten en el espacio.
Aunque las proyecciones internas la muestran remontando en las encuestas, en Provincias Unidas reconocen que arrancaron desde muy atrás, por debajo del peronismo y de La Libertad Avanza. Y que la polarización, vendiendo un proyecto de claro tinte local, no es fácil de quebrar.
El frente federal tiene otro elemento con el que luchar: disputa parte del electorado con los libertarios. Por ello, el discurso de Scaglia aborda tópicos y temáticas con los que intenta seducir a ese votante que acompañó a Milei y que ahora ve con distancia, temor o duda la marcha de la economía y los desaguisados que involucraron a Karina y a José Luis Espert.
Pullaro, seguridad, obra pública y más
Para instalar la figura de Scaglia y fortalecer sus chances se manejan una serie de acciones. La primera, como se mencionaba al comienzo, es colocar a la vicegobernadora y candidata en la enorme mayoría de los actos organizados por la Casa Gris. El segundo, y no menos importante, es pegar su figura a la de Pullaro. En Provincias Unidas saben que el mandatario sigue siendo el dirigente que mayores voluntades puede arrastrar.
Con él al frente, Unidos se impuso en la puja para la conformación de la Convención Constituyente. Su intervención también fue decisiva para moderar la derrota que sufrió el oficialismo local en junio pasado, cuando se renovaron trece bancas en el Concejo.
Aunque su caudal de votos menguó respecto de la arrasadora victoria que le permitió llegar a la Gobernación, en 2023, en el espacio federal creen que Pullaro sigue siendo el referente excluyente sobre el que deben recostarse para convencer al electorado. Por eso, Scaglia no se despega de su lado: en las actividades, en los afiches y en cada spot publicitario. En Provincias Unidas trabajan, incluso hasta el punto del exceso, para que a nadie le quede la menor duda de que ella es la candidata del gobernador.
El otro elemento sobre el que se trabaja Provincias Unidas con celo es el temario a bajar cuando se dialoga con los vecinos. Seguridad y obra pública son, sin dudas, los más repetidos. Pero el espacio pivota también sobre educación y, a fuerza de escándalos nacionales, también sobre la transparencia.
Cada cuestión tiene también un abordaje particular de acuerdo al barrio donde se encare una actividad, lo que definen como una segmentación territorial.
Al momento de abordar la cuestión en seguridad, aun reconociendo que la mejora en los índices es compartida con el gobierno nacional, se marcan las diferencias con el pasado bajo los gobiernos peronistas de Alberto Fernández y de Omar Perotti. Esa cuestión tiene mayor pregnancia en los barrios más alejados del centro, donde la violencia urbana era hasta hace un tiempo una cuestión cotidiana.
La obra pública es un punto que sirve para golpear a los libertarios: los recortes extremos en ese área que propuso desde el comienzo la gestión de Milei, y la tarea que Pullaro encaró bajando aportes a Rosario, creen que pueden ayudar para sumar voluntades. Ese costado de la gestión también tiene especial impacto en las zonas más postergadas.
Desde la Casa Gris también buscan compararse con gestiones provinciales anteriores al momento de exhibir el tema de la educación y los 185 días de clases, una meta que pocos pudieron alcanzar. La política de incentivar la asistencialidad de los docentes, evitando medidas de fuerza, es tomada por el gobierno de Pullaro como un logro que también deben bajarlo en el mano a mano con la gente.
Un agregado reforzado en las últimas semanas: la corrupción y la transparencia. Si en los primeros pasos de la campaña se utilizaban esos tópicos para atacar al peronismo, ahora se sumaron acontecimientos que permiten apuntar también contra el oficialismo nacional.
Como parte del trabajo de segmentación barrial, el tema de la educación y el de la transparencia es acentuado en el centro de la ciudad o en Fisherton, las zonas donde se concentra la población con mayor poder adquisitivo.
Todo, como se ve, medido y estudiado hasta en el más mínimo de los detalles. Una elección tan cerrada como la que se avecina, de acuerdo a los encuestadores y analistas, obliga al rigor de la sintonía fina.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?