• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1531.30
  • Dólar MEP $1481.82
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1440.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1531.30
  • Dólar MEP $1481.82
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1440.00

Política

Sesión histórica

El Concejo aprobó la ordenanza de autonomía municipal, ¿qué cambia?

El Concejo aprobó la ordenanza de autonomía municipal, ¿qué cambia?

Por Redacción

Además, abre el camino hacia la redacción de una Carta Orgánica.

El Concejo de Rosario aprobó la ordenanza de autonomía municipal, que habilita a la ciudad a regular un amplio espectro de materias, a ejercer plenamente sus competencias propias, modernizar su estructura administrativa y ampliar los canales de participación ciudadana. Además, sienta las bases para la futura redacción de la Carta Orgánica local. 

Claves de la autonomía municipal

Autonomía normativa e institucional: da la posibilidad de dictar la propia Carta Orgánica mediante Convención Estatuyente y la regulación local de sus competencias, sin depender exclusivamente de normativas provinciales.

Ambiente, arbolado y espacio público: Competencia municipal para planificar, controlar y sancionar en materia de arbolado público, sin depender de autorizaciones provinciales. También regulación de aspectos vinculados al ambiente urbano local.

Gestión de terrenos baldíos, salubridad y espacio urbano: Facultad para intervenir terrenos baldíos, realizar saneamiento, desratización, limpieza, con normativas municipales. Derogación / reemplazo de ordenanzas vigentes sobre baldíos, con un régimen actualizado adaptado a la nueva autonomía.

Parque automotor municipal / disposición de vehículos: Nueva regulación para los vehículos enviados al corralón: no solo compactación, sino posibilidad de reutilización o venta por subasta pública. Revisión de plazos de reclamo por propietarios, ajuste normativo, reordenamiento de competencias.

Contrataciones públicas, compras y adquisiciones: Introducción de mecanismos como “Compra Ágil” para adquisiciones de bajo monto o urgentes. Establecimiento de subastas públicas o remates para bienes inmovilizados municipales. Modernización del régimen de compras y contrataciones, con normas adaptadas a la realidad local.

Régimen administrativo y judicial municipal: Creación de un régimen local de recursos administrativos y judiciales (reconsideración, apelación, revisión, aclaratoria,entre otros), con plazos y procedimientos propios. Sistematización normativa de trámites, actos administrativos y procedimientos internos, para mejorar celeridad, eficiencia y seguridad jurídica.

Gobierno digital, datos abiertos y modernización institucional: Normativa municipal para transformación digital, protección de datos personales, interoperabilidad, gobierno basado en datos. Incorporación de tecnologías y prácticas modernas en la administración pública local.

Finanzas municipales, presupuesto y endeudamiento: Facultades para manejar su propio presupuesto, endeudamiento, fuentes de financiamiento local. Regulación del uso de recursos municipales, control del gasto, responsabilidad presupuestaria.

Empleo público municipal y relaciones laborales: Habilitación de paritaria local para trabajadores municipales, con regulación propia en cuanto a salarios, condiciones laborales y representación sindical.

Participación ciudadana, vecinalismo y democracia local:  Reconocimiento formal de asociaciones vecinales, con participación en la planificación urbana, servicios, prioridades barriales. Creación de mecanismos institucionales de consulta, deliberación y cogestión con vecinales. Transparencia pública, acceso a la información, y participación ciudadana en decisiones clave.

Proceso constituyente: Convención Estatuyente y Carta Orgánica: Convocatoria de una Convención Estatuyente para redactar la primera Carta Orgánica municipal.

Cambios normativos e institucionales:Transferencia de competencias normativas desde la provincia al municipio: Rosario podrá dictar normas propias en muchas de las áreas que hoy regulan leyes provinciales. Habilitación inmediata de facultades municipales —no se espera a la Carta Orgánica — en áreas como arbolado, baldíos, contrataciones, medio ambiente, entre otras. Modernización institucional: nuevo régimen administrativo, contratación pública más ágil, gobierno digital, administración de datos, procedimientos internos revisados.

Fortalecimiento de la democracia urbana y la participación ciudadana: reconocimiento institucional de vecinales, mecanismos de cogestión, transparencia, participación en decisiones municipales.Regulación local del empleo municipal: autonomía para negociar condiciones laborales, salarios y estructura del personal municipal. Base para una Carta Orgánica propia, que estructure de manera definitiva la organización institucional de Rosario, lo que implica un cambio de largo plazo en la gobernanza local.

Expusieron sobre la autonomía, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, Fabrizio Fiatti (Arriba Rosario), Mariano Romero y Norma López (Justicia Social), María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular), Caren Tepp (Ciudad Futura), Verónica Irizar (bloque Socialista), Julia Eva Irigoitia y Lisandro Cavatorta (bancada Justicialista), Leonardo Caruana (Frente Amplio por la Soberanía), Carlos Cardozo (PRO). y Franco Volpe (Vida y Libertad).

Foros Ciudadanos sobre Carta Orgánica

A través de una resolución se crea en el ámbito del Concejo Municipal el Programa “Foros Ciudadanos” con el objetivo de realizar reuniones de trabajo para recoger propuestas e ideas de vecinos/as y organizaciones del tercer sector para ser consideradas en la redacción de la futura Carta Orgánica. Para convocar a participar de dichos foros se realizarán campañas de comunicación masiva y de difusión en medios digitales y en redes sociales oficiales.

Como ejes temáticos para considerar se proponen: derechos y garantías de los ciudadanos, organización y funciones del gobierno municipal, participación ciudadana y seguridad, desarrollo urbano y movilidad, entre otros. De la concejala Julia Eva Irigoitia (bloque Justicialista).

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?