• Dólar Banco Nación $1465.00
  • Contado con liqui $1468.50
  • Dólar MEP $1463.90
  • Dólar Turista $1904.50
  • Dólar Libre $1425.00
  • Dólar Banco Nación $1465.00
  • Contado con liqui $1468.50
  • Dólar MEP $1463.90
  • Dólar Turista $1904.50
  • Dólar Libre $1425.00

Negocios

Fuente: punto biz

Jóvenes crearon proyectos para meterlos en el mercado

Detectaron el problema, tienen la solución y salen a tentar inversores

Por Redacción

En el marco de la jornada de exposición pública de Proyectos de Inversión y Planes de Negocios, los alumnos de la cátedra “Formación y Evaluación de Proyectos de Inversión” de la Licenciatura en Administración de Empresas de la UNR, expusieron sus ideas y quedaron a disposición de inversores que le permitan ingresar al mercado. La jornada contó con la presentación de trece proyectos que variaron desde sus productos hasta su modo de negociación, la mayoría de ellos inclinados a sustituir importaciones.

Al final de la jornada, los docentes responsables de designaron a los cinco proyectos más destacados con una mención especial para cada equipo elegido. Dentro de las novedosas propuestas, sobresalen:

  • Producción y venta de depósitos de chapa para jardín.
  • Producción y comercialización de Tablas de Wakeboard y Kitesurf.
  • Fabricación y comercialización de holder/fundas de plástico para smartphones como alternativa  a las importadas.
  • Servicio de Certificación de Edificio Seguro para Consorcios de la ciudad de Rosario.
  • Instalación de una guardería náutica para el alojamiento de kayaks y la prestación de servicios de instrucción y recreo en las aguas del Río Paraná.
De todos modos, el profesor adjunto Luis Rodriguez uno de los repsonsables del encuentro, remarcó que los trece proyectos presentados "tienen calidad profesional y académica". Por su parte, en contacto con punto biz, algunos alumnos explicaron sus proyectos.

Servicio de Certificación de Edificio Seguro para consorcios de Rosario


Cecilia Begliardo, Aldana Colussi, Dolores Anselmo, Gisel Ferrini, Maricel Raies y María Paula Vinciguerra, fueron las integrantes del equipo que le dio vida al proyecto a raíz de la tragedia de calle Salta 2141 y otros siniestros ocurridos por problemas de seguridad. “Es un servicio que está pensado que lo brinde una empresa ya existente, que realizaría controles en edificios relacionados a matafuegos, casos de emergencia, control de áreas de gas y electricidad”, explicaron. 

El trabajo, si bien se desprendería de una firma ya instalada, debería ser realizado por ingenieros o licenciados en Seguridad e Higiene, que son quienes están autorizados legalmente a ejercer los controles. 

La inversión del proyecto, según explican las jóvenes, es relativamente baja. Se necesitan alrededor de $ 13.000 destinados básicamente a una computadora y los softwares a utilizar. El resto de los elementos necesarios generalmente ya lo poseen los trabajadores del rubro que hacen controles en fábricas y otras áreas. Mientras tanto, la recuperación de la inversión se conseguiría a partir del cuarto año. 

Producción y venta de depósitos de chapa para jardín


La iniciativa está impulsada por María Eugenia Foulques, Nair Quevedo, Bruno Giampieri, Diego Rochelle y Ricardo Vallés. La misma se originó a raíz de la complicada situación a nivel comercial que existe en la importación del depósito de chapa. “Esto sirve como resguardo para todo lo que es herramienta de jardín”, explicaron desde el equipo.

Por otro lado, señalaron que desde la cátedra se buscó encontrar un proyecto que tenga que ver con la sustitución de importaciones, y por eso fue lo más viable. “Investigando encontramos que falta este producto”, detallaron. Además, adelantaron que ya hay un probable inversor, aunque no quisieron dar mayores precisiones. El titular de la empresa sobre la cual se hizo el estudio de mercado, mostró interés en el proyecto. Sin embargo, los jóvenes destacaron que lo más importante es la “campaña de marketing”.

La necesidad de una certera estrategia se debe a que el producto no es conocido en el mercado o no es tenido en cuenta, sin siquiera conocerse las ventajas que ofrece. 

Por este motivo, la inversión es específicamente en publicidad y capital de trabajo. “No se necesita invertir en activos, la empresa está montada y cuenta con todas las instalaciones para poder desarrollarlo”, detallaron los integrantes del equipo. 

El desembolso sería de unos $70.000 y lograría recuperarse a partir del tercer año. Los estudiantes explicaron que el bajo costo de la inversión se debe a que se busca una empresa ya instalada con las maquinarias disponibles, porque de lo contrario la inversión superaría el millón de dólares.

El resto de los proyectos de la jornada
  • Producción de rejillas industriales para el autoabastecimiento y venta al mercado nacional. 
  • Producción y comercialización de bulones perforados para circuitos de fluido. 
  • Producción de preformas (PET) para la elaboración de botellas descartables. 
  • Producción y venta de equipamientos para laboratorios de Anatomía Patológica. 
  • Fabricación y comercialización de comederos automáticos racionadores para alimentar vacas de cría y comederos autoconsumo para novillos y novillitos. 
  • Producción y Comercialización de Hamburguesas Halal. 
  • Producción y comercialización de sillas desarmables de melamina sobre tablero de fibra de densidad media. 
  • Modernización de fábrica de cajas de cartón corrugado. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?