• Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1287.30
  • Dólar MEP $1285.98
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1315.00
  • Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1287.30
  • Dólar MEP $1285.98
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1315.00

Agro

Alianza con un gigante

Startup bio santafesina cruza el Atlántico y pone una pata en Europa

Patricio Dobal

Activó ensayos en el viejo continente con un cultivo que no evaluaron en Argentina. Invirtieron fuerte en equipamiento.

Apolo Biotech, la firma de base científica dedicada al desarrollo de soluciones biotecnológicas para la agricultura, atraviesa un momento de crecimiento clave. Con laboratorio propio en el Parque Tecnológico Litoral Centro de Santa Fe, la startup acaba de cerrar un acuerdo con la multinacional Summit Agro, que le permitió desembarcar con ensayos en Europa, donde ya están testeando sus tecnologías en cultivos como el trigo, una especie que aún no han evaluado en Argentina.

Mientras va creciendo en el objetivo de crear formulados que sean capaces de contener moléculas de ARN para aplicarlos en cultivos y así lograr resultados específicos contra hongos, insectos o determinados virus sin emplear fitosanitarios de amplio espectro, la firma busca ampliar horizontes geográficos mediante vinculación estratégicas.“Este acuerdo nos abrió la puerta para validar nuestra tecnología en otra escala, en otros cultivos y bajo condiciones distintas, lo que nos permite empezar a hablar de regulaciones en Europa y Latinoamérica”, explicó Ayelén Porto, COO de Apolo Biotech, en diálogo con Punto biz.

Los ensayos en el viejo continente se realizan sobre variedades que en el país todavía no están en evaluación, lo que amplía el horizonte técnico y comercial de la compañía.

La expansión internacional llega en paralelo a una fuerte inversión en equipamiento, que le permitió a Apolo aumentar su escala productiva. Si bien no trascendió el monto exacto, la empresa incorporó nueva tecnología clave para la fabricación de ARN estabilizado, una formulación innovadora que representa el núcleo de su propuesta tecnológica. “Adquirimos reactores que nos permiten pasar a una nueva escala de producción”, remarcó Porto.

El crecimiento también viene apalancado por el reciente aporte no reembolsable del programa Tecpro, impulsado por  Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe (Asactei). A través de una articulación con la Fundación IBR (Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario), Apolo recibió $37,5 M que destinará a la caracterización de su formulación, así como a la compra de insumos necesarios para avanzar en los ensayos toxicológicos y fisicoquímicos requeridos por los entes regulatorios.

En simultáneo, la empresa avanza en el proceso para obtener el registro de su tecnología ante el SENASA. “Este año tuvimos la primera reunión y ya tenemos otra en agenda para seguir avanzando. Obtener la aprobación regulatoria en Argentina es un hito clave para abrir nuevos mercados”, sostuvo Porto.

En el plano local, Apolo tiene más de 30 ensayos en marcha en distintas zonas del país, en alianza con institutos como INTA, universidades (como la de Luján) y firmas privadas como JLA. “Validar nuestra tecnología en diferentes regiones y con diferentes cultivos es lo que nos da solidez científica y confianza para escalar”, afirmó la directiva.

En abril de 2024, Apolo Biotech inauguró una planta piloto en el Parque Tecnológico Litoral Centro, convirtiéndose en la primera instalación en Sudamérica dedicada a escalar desarrollos de ARN para aplicaciones agrícolas. Esta planta, que abarca 120 m² de laboratorio y depósito, con 60 m² adicionales alquilados en el parque, permite a la empresa avanzar en la producción de formulaciones capaces de contener moléculas de ARN para aplicarlas en cultivos, logrando resultados específicos contra hongos, insectos o virus sin emplear fitosanitarios de amplio espectro. La iniciativa busca reducir costos y aumentar el volumen de producción, facilitando la transición de cultivos intensivos a extensivos. ​
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?