• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1318.50
  • Dólar MEP $1316.05
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1318.50
  • Dólar MEP $1316.05
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00

Economía

Del sueldo al plato

Qué se puede comprar con un salario promedio en la Argentina

Por Redacción

Un informe de Coninagro muestra que el poder adquisitivo mejoró frente a varios alimentos de la canasta básica. 

El salario promedio de los trabajadores argentinos empezó a recuperar terreno frente a la inflación y, por primera vez en años, mostró una mejora en su poder de compra frente a productos esenciales de la mesa familiar.

Según el informe “Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?”, elaborado por Coninagro en base al índice Ripte, los ingresos subieron un 57,3% interanual a junio de 2025, contra una inflación de 39,4%, lo que dejó un incremento real del 12,8%.

Medido en valores constantes, el salario promedio pasó de $1.166.780 en marzo de 2024 a $1.468.135 en junio de 2025, con una recuperación acumulada del 25,8% desde su punto más bajo.

Más yerba, leche y pan en la mesa

La mejora salarial se tradujo directamente en el changuito. En un año, un sueldo promedio permitió comprar 293 paquetes de yerba mate adicionales (pasó de 356 a 650 paquetes de medio kilo), lo que representa una mejora del 82,3% en este producto.

En el caso de la leche, el poder de compra creció 60%, alcanzando 933 sachets de un litro frente a los 583 de marzo de 2024. Para el pan, la mejora fue del 30%, con 413 kilos disponibles, es decir, 94 más que un año antes.

También se registraron avances en el aceite de girasol (+41,9%, de 237 a 336 botellas de 1,5 litros), el asado (+20,2%, de 111 a 134 kilos) y el huevo (+24%, de 293 a 364 medias docenas).

Mientras los consumidores celebran una mayor capacidad de compra, la otra cara la viven los productores, que padecen un atraso en los precios. Con costos en alza y precios estancados, varias economías regionales ven resentida su rentabilidad.

Según Coninagro, en el último año la cebolla perdió el 71,4% de su valor real, el tomate 56,2%, el arroz 41,2%, la papa 30,2%, la yerba 25,8% y el vino 21,5%.
El informe resume así una paradoja: el salario rinde más en góndola, pero a costa de un deterioro en las economías que abastecen al mercado interno.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?