Por Redacción
La investigación analiza el valor de las suscripciones en relación a las horas trabajadas en distintas partes del mundo.
La suscripción a Netflix se convirtió en un hábito de consumo alrededor del mundo, un monto que depende fuertemente del lugar en el que se vive. Una investigación, elaborada por la firma Cloudwards, analizó los precios del servicio de streaming en relación con los ingresos promedio en 100 países. El resultado revela cuánto trabajo representa acceder al plan estándar de la plataforma según el poder adquisitivo local.
El informe elaborado por Cloudwards evaluó el precio mensual del plan estándar de Netflix y lo comparó con el salario medio en cada país analizado. El objetivo fue estimar el tiempo de trabajo necesario para cubrir ese gasto. Los resultados mostraron diferencias significativas entre las economías desarrolladas y las emergentes.
Según el estudio, los habitantes de Noruega, Luxemburgo e Islandia son los que menos tiempo deben trabajar para pagar una suscripción. En Noruega, por ejemplo, se necesitan 24 minutos para cubrir el costo mensual del servicio, mientras que en Luxemburgo y en Islandia se requieren 26 y 30 minutos, respectivamente.
En el otro extremo, Ruanda encabeza la lista de países donde el acceso a Netflix implica un esfuerzo mucho mayor. En ese país africano, se deben trabajar 35 horas y 12 minutos -más de cuatro días laborales- para poder pagar el plan estándar. Etiopía, Níger y Zimbabue también figuran entre los países donde se necesita una cantidad considerable de tiempo de trabajo para cubrir el servicio.
Latinoamérica: diferencias notables dentro de la región
En América Latina, el tiempo de trabajo necesario para pagar una suscripción a Netflix varía de manera significativa. Chile lidera la región como el país donde se necesita menos tiempo: aproximadamente 1 hora y 58 minutos para cubrir el costo del plan estándar. En Argentina, el promedio asciende a 2 horas y 53 minutos, mientras que en México supera las 5 horas.
Otros países, como Bolivia, Paraguay y Colombia, muestran tiempos intermedios que oscilan entre las 2 y 3 horas. Estas diferencias reflejan la brecha en los ingresos promedio y el impacto que el costo del entretenimiento digital puede tener sobre el presupuesto mensual de los hogares.
El estudio destaca que, en regiones con salarios más bajos, los servicios de streaming representan una proporción mayor del ingreso disponible. Así, la comparación no solo muestra cuánto cuesta ver series o películas, sino también cómo el acceso al entretenimiento digital varía según las condiciones económicas de cada país.
Asia, Europa y África: contrastes en los tres continentes
La investigación también detalla que en Asia las diferencias son marcadas. Japón se ubica entre los países con menor esfuerzo requerido, con 47 minutos de trabajo necesarios para pagar una suscripción mensual. En cambio, en India se requieren 4 horas y 45 minutos, y en Bangladesh hasta 12 horas y 45 minutos.
Europa occidental se mantiene como la región con menor tiempo necesario para costear Netflix. En países como Bélgica, Alemania, Francia y Países Bajos, el acceso al plan estándar demanda entre 34 y 42 minutos de trabajo. En Estados Unidos, donde el ingreso medio mensual supera los 5.000 dólares, bastan 37 minutos para cubrir el costo del servicio.
En el caso de África, las cifras se amplían considerablemente. Etiopía necesita 17 horas y 15 minutos, mientras que Ruanda se posiciona como el país donde más se debe trabajar para pagar una suscripción. Estas diferencias reflejan la disparidad de ingresos y los contrastes económicos entre regiones.
Los extremos del ranking: Noruega y Ruanda
El estudio identifica a Noruega y Ruanda como los extremos del mapa global de Netflix. En el país nórdico, el costo mensual del plan estándar es de 12,46 dólares, mientras que el salario medio asciende a 5.434,05 dólares, lo que equivale a solo 24 minutos de trabajo.
Por su parte, en Ruanda el costo del mismo plan es de 7,99 dólares, pero el salario medio mensual se estima en 39,95 dólares. Con esos valores, se necesitan 35 horas y 12 minutos para cubrir el costo del servicio.
De esta manera, el estudio evidencia que el precio de Netflix en dólares puede parecer similar en todo el mundo, pero su peso relativo cambia de forma sustancial cuando se lo compara con los ingresos locales.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?