El triunfo bonaerense entusiasmó al peronismo. que ahora aspira a obtener un mejor resultado.
Política provincial
La victoria del peronismo bonaerense generó un impacto cuyas réplicas atravesaron a esa provincia y sacudieron el tablero político de todo el país. La dirigencia del PJ, o al menos un amplio sector de un partido siempre atravesado por disputas y divisiones, volvió a sonreír luego de largos meses marcados por el lamento y la añoranza del poder. Javier Milei y sus modos disruptivos parecían eclipsarlo todo.
El resultado del domingo pasado podría indicar que algo está cambiando. Asoman grietas en la gestión libertaria. El peronismo pudo explotarlas en Buenos Aires y se entusiasma con repetir ese resultado en otros puntos del país. Santa Fe es uno de ellos.
El peronismo busca replicar aquí alguna de las enseñanzas que dejó lo sucedido en el mayor distrito electoral del país y aprovechar el impulso que devolvió a Axel Kicillof al centro de la escena. Si los intendentes bonaerenses tuvieron un rol clave traccionando voluntades y convenciendo a los ciudadanos, los caciques territoriales santafesinos –intendentes, jefes comunales y senadores– tendrán ahora la misma tarea pensando en la elección de octubre. La idea es armar comandos en cada territorio que analicen la marcha de la campaña una vez por semana.
Con Caren Tepp y Agustín Rossi a la cabeza de la lista, la intención del PJ es diagramar una campaña semejante a la que se realizó para los comicios que definieron los 69 convencionales constituyentes que trabajaron en la reforma de la Carta Magna: recorridas por la mayor cantidad de departamentos posibles, asambleas y encuentros con organizaciones gremiales, sociales, estudiantiles y políticas locales. Un cara a cara constante con la gente.
Las redes sociales y los medios de comunicación serán utilizados también –el plan es llevar a Tepp, como se hizo con Monteverde, en medios porteños–, pero el peronismo entiende que es un momento de angustias que deben transitarse con presencia física y diálogo directo.
Llegar a la mayor cantidad posible de ciudadanos busca mostrar cercanía, seducir a los electores, pero también resolver un problema: instalar la imagen de Tepp en territorios donde su figura pasa desapercibida. La dirigente tiene un interesante nivel de conocimiento en Rosario por una década de trabajo militante y otros diez años ocupando una banca en el Concejo municipal, pero fuera de la ciudad debe aún plantar su figura y sus ideas.
Por eso, el lanzamiento de la lista se realizó el jueves pasado en la capital provincial, uno de los territorios donde deberá trabajar para instalarse. El sábado fue el turno de Venado Tuerto. En los próximos días recorrerá Caseros, Belgrano y San Martín.
El Chivo, el deseo de polarizar y las figuras nacionales
Hay un tema que inquieta puertas adentro: definir si es conveniente que Tepp realice todas las actividades acompañada por Rossi. El ex ministro y ex candidato a la vicepresidencia es resistido en poblaciones rurales desde los tiempos de la sanción de la ley 125. El Chivo cuelga como una medalla su lealtad hacia Cristina Fernández de Kirchner. Lo que hacia adentro del partido es un escudo protector, para afuera, entre los productores rurales, puede interpretarse como un disvalor.
La idea es que las distintas tribus del peronismo evalúen qué es lo más conveniente en cada territorio. Se verá cómo maneja ese punto el comando de campaña, que quedó en manos de Antonio Salinas, odontólogo, presidente de Ciudad Futura y un hombre de extrema confianza de Monteverde y Tepp.
En diciembre Salinas pasará a ocupar una banca en el Concejo. Ahora tiene la misión de buscar que el peronismo se imponga en Santa Fe. Ya tiene experiencia porque coordinó los movimientos de Monteverde en las últimas elecciones que participó, incluida aquella que lo dejó cerca de ser intendente de Rosario.
Parte de la estrategia del peronismo, y de Ciudad Futura, apunta a polarizar el discurso con La Libertad Avanza. Aprovechar las debilidades que muestra hoy la gestión libertaria y mostrarse como el extremo de las políticas de recorte extremo que propone Milei.
En ese esquema se buscará colocar al gobernador Maximiliano Pullaro, quien se cargó al hombro la campaña local de Provincias Unidas, como una opción muy cercana a las ideas del presidente.
Hay, sin embargo, un problema para que ese esquema de polarización que pretende el peronismo pueda cumplirse: que la propuesta de LLA no se derrumbe entre los problemas del sello y el desconocimiento que rodea a Agustín Pellegrini y al resto de los candidatos libertarios.
En el peronismo evalúan que si LLA tiene una lista competitiva disputará electorado con los elegidos por Pullaro. Por eso esperan que la candidatura de Pellegrini no termine por diluirse.
Otro elemento que a esta hora se evalúa es cuánto lugar dejarle a las figuras nacionales para que participen de la campaña santafesina. En Ciudad Futura apuestan a un trabajo local, evitando recostarse en dirigentes bonaerenses.
Aunque admiten que una foto y un encuentro con Kicillof en este momento triunfal del gobernador podría sumar, y agradecen el involucramiento que observan desde hace tiempo en las campañas santafesinas por parte de Sergio Massa, no se volverán locos por sumarlos. No hay actividades previstas con ninguno de ellos. Tampoco con Cristina.
Aunque distintos sondeos indican que en Santa Fe se presenta un escenario de tercios, en el peronismo confían en una victoria. Aunque el reparto de las nueve bancas en juego pueda ser equitativo entre las tres principales fuerzas que compiten en el territorio, en el PJ se entusiasman con la posibilidad de imponerse, aun por una diferencia exigua. Ganar tendría un alto valor. Sería un mojón más en el camino de la recuperación que sueña recorrer ese partido para buscar el poder en 2027.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?