Perotti posó con Pullaro y Pellegrini con Milei. ¿Se viene la de Tepp con Traferri?
El álbum de fotos de la campaña santafesina sumó en la última semana algunas postales sugestivas en Provincias Unidas y otra largamente esperada por los libertarios. Podría suceder, en los próximos días, que el peronismo incorpore una postal impensada.
Carente de propuestas profundas, girando sobre tópicos repetidos, muchas veces con argumentos vacíos, el recorrido de los candidatos hacia las legislativas del 26 de octubre se sacude al menos con imágenes y con gestos.
El más curioso de esta semana, sin dudas, tuvo a Omar Perotti como protagonista. El último gobernador perteneciente al peronismo que tuvo la provincia no se tomó ni una sola imagen con los candidatos de su partido. Sí lo ha hecho, el jueves pasado, junto al gobernador Maximiliano Pullaro y su vice y primera en la lista de Provincias Unidas, Gisela Scaglia.
Sugestiva la presencia del rafaelino en la inauguración de una ruta provincial en el norte santafesino. Hay una razón formal, claro: la traza se inició con Jorge Obeid, la continuaron todos los gobernadores que lo sucedieron –incluido el propio Perotti– y la concluye Pullaro.
Podría venderse el encuentro del radical y el peronista como un gesto institucional. Curioso que el ahora diputado se preste a ese retrato en una actividad que, como todas las inauguraciones a tres semanas de la elección, se convierte inevitablemente en una actividad de campaña.
No sólo es la cercanía de la elección lo que llama a la especulación. Es, también, la ausencia total de Perotti en la campaña del peronismo. Un peronismo al que no le sobra nada y que necesita de todos. El ex mandatario se abstuvo este año de participar en las dos elecciones locales más trascendentes. Aquella en la que se eligieron a los convencionales constituyentes que reformaron la Carta Magna y ésta en la que se renovarán nueve bancas en la Cámara de diputados.
Perotti, sin embargo, no está retirado. Lejos de eso. En el último par de meses encabezó dos actos en la capital provincial y en Calchaquí para mostrarse activo, con apetencias de poder. El rafaelino reunió a la tropa y avisó que hay que prepararse para 2027. ¿Lo hará desde alguna candidatura dentro del peronismo? ¿Existe alguna chance de que se arrime al fogón que van avivando los gobernadores en Provincias Unidas?
La postal del jueves, cerca de Pullaro, alimenta esa especulación. Cerca del ex gobernador relativizan el asunto. “Es el encuentro de dos hombres de Estado”, explican. Es cierto que ese mismo perfil es el que perottismo le ha querido imprimir siempre a la relación que mantiene con el radical.
Más allá de algunos chispazos, la cercanía que exhiben le aporta ganancias a ambos. Pullaro ha conseguido con la ayuda de Perotti el avance en leyes centrales, incluso el puntapié inicial para la reforma constitucional que lo habilitó a ir por la reelección. El ex mandatario, en tanto, busca con ese puente retener algo de centralidad y mostrarse como el hombre que, desde la oposición, garantiza la dosis de gobernabilidad siempre necesaria.
Más allá de esa foto que volvió a mostrarlo junto a Pullaro –una imagen que en el peronismo santafesino tomaron con algo de disgusto, aunque sin tanta sorpresa– vale decir que un posible acercamiento de Perotti al frente de gobernadores podría ser posible más por la pata peronista que integra Provincias Unidas que por el mandatario santafesino.
El rafaelino tiene una relación cercana y personal con el ala cordobesa: Juan Schiaretti y Martín Llaryora hablan con él con cierta frecuencia. Perotti podría, como muchos intendentes que recelan del poder de los senadores en el PJ santafesino, pero también de la representación kirchnerista, arrimarse a los mandatarios que hoy se venden como una vía alternativa.
No lo hará ahora. Calculador, quiere esperar al 26 de octubre. Ese día tendrá un mapa más claro de dónde está parada hoy la gente frente a la política nacional y santafesina. Verá si La Libertad Avanza vive una crisis que puede profundizarse o encuentra un respaldo que se convierta en un dique de contención para la crisis que atraviesa. También, el poder que tiene el peronismo de la provincia sin él. Y, por supuesto, cuál es el peso y el alcance de esa nueva aventura llamada Provincias Unidas.
Otras postales
El sábado Javier Milei tuvo un paso frustrado por Santa Fe. La caminata que tenía prevista en una peatonal de la capital provincial fue suspendida por las protestas que lo esperaban. Al menos un dirigente se fue con una sonrisa: Agustín Pellegrini, primer candidato de los libertarios, pudo finalmente tener el retrato que tanto buscaba junto al presidente.
En la imagen se puede ver a los dos sonrientes, con los pulgares hacia arriba, un clásico ya de los encuentros que mantiene el presidente. Pellegrini juega a recoger el respaldo de todos los que apoyan a Milei. Es todo lo que puede esperar. No tiene recorrido en la política ni aporta en sus propuestas –filtradas en entrevistas a medios afines– nada diferente a lo que ya se conoce de parte de los dirigentes de ese espacio.
Al elegir a Pellegrini se apostó por un pleno por la marca, bastante magullada con los escándalos que golpearon a Karina y a José Luis Espert en las últimas semanas. La foto se inscribe en esa estrategia. De allí la idea de apurar un encuentro con el presidente en su fugaz paso por la provincia. Entre los libertarios más de uno lamentaba que no pudieran compartir alguna actividad juntos. Ya no hay tiempo para que eso suceda.
En el peronismo no escapan de esta lógica que, a través de las imágenes, buscan mostrar presencias y respaldos. Caren Tepp recorre la provincia para instalar su imagen y en los últimos días sumó la adhesión de los senadores departamentales, caciques del PJ que tienen otro modo de hacer política, pero cuya inserción y peso territorial es innegable.
La concejala de Ciudad Futura ya se retrató con Alcides Calvo (Castellanos), Osvaldo Sosa (Vera) y Rubén Pirola (Las Colonias). El justicialismo tiene cuatro senadores. A Tepp sólo le queda encontrarse con uno de ellos: nada menos que Armando Traferri.
El sanlorencino es un hombre central en la conducción del PJ, un partido que se inclinó por Tepp –y antes por Juan Monteverde– para refrescar su propuesta electoral. Pero Traferri es, también, el mismo que está involucrado en una causa judicial y que en su forma de construir poder y avanzar en la política exhibe modos que están en las antípodas de lo que busca proponer la dirigencia de Ciudad Futura. El 13 de octubre la campaña de Fuerza Patria tocará San Lorenzo y son muchos los que esperan el encuentro entre la candidata y el legislador eterno. La foto para Tepp quizás sea parte de lo inevitable. La política, a veces, provoca situaciones incómodas, pero necesarias.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?