• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00

Economía

Golpe al bolsillo

La boleta de la luz vendrá con aumentos de hasta el 65%

La EPE aumenta hasta un 65% las boletas desde este mes

Por Redacción

Según argumentó la EPE, la suba se debe a la decisión de Milei de cambiar del esquema de subsidios. 

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) confirmó que las boletas de electricidad subirán entre un 12% y un 65%, según el tipo de usuarios.

Se atribuyó el alza a la decisión del Gobierno nacional de avanzar en la modificación del esquema de subsidios, “acotando los montos máximos subsidiados” y marcó que “además anunció una actualización del precio de la energía mayorista”.

“La Secretaría de Energía de la Nación, mediante resoluciones 90/2024 y 92/2024, actualizó los precios de la energía eléctrica a partir del 1° de junio de 2024. Este ajuste se debe a un aumento en el precio estacional de la energía, a cambios en los niveles de subsidios, y a la aplicación de nuevos topes en los consumos”, contabilizó la EPE. Y completó: “Esta definición nacional deberá trasladarse a las boletas de luz de la provincia, actualizando los cuadros tarifarios desde el 1º de junio en un promedio de 38,5%. Así, Usuarios de ingresos bajos y medios sufrirán incrementos de hasta 65% y los de más poder adquisitivo, hasta 16,5%”.

A modo de ejemplo, la distribuidora santafesina marcó un usuario residencial con consumo promedio de 400 kilovatios/hora tendrá un ajuste de 15,6% (Nivel 1), del 34,5% (Nivel 2) y 50,8% (Nivel 3), “obedeciendo a los cambios en los topes subsidiados en dos grupos que, hasta hoy, recibían una mayor subvención del gobierno nacional”.

Hasta ahora regían los topes de la resolución 649 de la Secretaría de Energía, que en 2022 estableció topes de 400 kilovatios/hora por mes para el Nivel 3, a excepción de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca y La Rioja, que tenían un tope de 550 kilovatios por usuario residencial. En tanto, el Nivel 2, los usuarios de menores recursos, no tenían tope.

Ahora, con la resolución 90/2024 los usuarios de Nivel 3 –la mayor porción– tendrán un tope de 250 kilovatios/hora por mes y los del Nivel 2 de 250 kilovatios/hora por mes, salvo que “no tengan acceso al servicio de gas natural por redes y gas propano indiluido por redes” y residan en las áreas consideradas como Zona Fría: en ese caso el tope se ampliará a 700 kilovatios (Nivel 2) y 500 kilovatios (Nivel 3).

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?