Por Redacción
Durante este año se enviaron al exterior más de 5,1 Mt, por encima del promedio de los últimos diez años para el mes.
La alta demanda externa por commodities locales se hace sentir sobre el mercado doméstico. El panorama internacional presenta oportunidades de parte de los fondos y el estado de los cultivos, aunque el maíz brasilero pronto entrará de lleno a competir.
Al tipo de cambio exportador, la pizarra por soja se recupera cotizando en niveles similares a los de mediados de mayo en u$s297/t y habiendo ganado u$s8/t (+3%) desde el mínimo de la semana pasada, mientras que por el maíz la pizarra se negocia en los u$s168/t recuperando u$s6/t (+3%) desde el lunes pasado. El poder de compra de una tonelada de soja se mantiene en niveles similares a los de abril y el del maíz se en mínimos de todo el año.
La exportación por soja y sus derivados mantiene un muy buen dinamismo, lo que le otorga ciertos grados de libertad a los originadores para mantener la pizarra más allá de la tendencia en Chicago. Mayo es el mes en el cual, estacionalmente, mayor tonelaje se exporta del complejo soja, y durante este año se enviaron al exterior más de 5,1 Mt, por encima del promedio de los últimos diez años para el mes, el volumen más alto desde el 2020 y 60% más que el año pasado.
Por el lado de la oleaginosa, las fábricas aportan presión a los precios en su intención de originar mercadería dada la fortaleza de los derivados y su alta demanda externa. En este sentido, durante la primera semana de junio acumularon compras por 760.000 toneladas y entre nuevos contratos y fijaciones se cerraron precios a 790.000 toneladas de soja. Además, el sector exportador de poroto mantiene su demanda y en la primera semana de junio compró 170.000 toneladas.
Del total de toneladas embarcadas en mayo, poco más de 3Mt corresponden a harina de soja principalmente con destino hacia Turquía y el sudeste asiático, mientras que se exportaron 543.000 toneladas de aceite de soja que tuvieron a la India como destino predilecto, y finalmente, se embarcaron 1,4Mt de poroto de soja que casi con exclusividad partieron hacia China.
El line up para la segunda mitad del mes de junio hasta ahora, marca que se deberían cargar buques con 2,8 Mt correspondientes al complejo soja. De éstas, 700.000 toneladas corresponden a poroto partirían con destino a China, 1,6 Mt a harina de soja y más de 400.000 toneladas aceite. De concretarse, junio finalizaría con 4,6 Mt embarcadas correspondientes al complejo, muy por encima del promedio de los últimos 10 años.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?