Por Redacción
Piden reglas claras para invertir, equilibrio fiscal, autonomía municipal con límites y mayor reconocimiento al rol del sector privado en la generación de empleo.
En medio del debate por la reforma constitucional de Santa Fe, veinte entidades empresariales elevaron un documento a los convencionales constituyentes con propuestas que, según remarcaron, buscan “asegurar un marco institucional que promueva la inversión, el desarrollo y el empleo genuino”.
“Desde las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la producción buscamos aglutinar las distintas miradas con el objetivo de canalizarlas de manera conjunta en un documento que integre los consensos para llegar a cada convencional”, señaló Cristian Bergman, presidente de la Fundación Apertura, una de las entidades firmantes. Además, confirmó la voluntad del grupo de “participar con equipos técnicos en el trabajo de comisiones, que será el espacio fundamental para poder construir una mirada colectiva e integrada entre el sector público y privado”.
El documento expresa los consensos alcanzados entre cámaras, fundaciones, asociaciones y colegios profesionales vinculados al agro, la industria, los servicios y el comercio. Entre los principales puntos que plantean se destacan:
* Criterios tributarios claros: Proponen incluir principios como legalidad, equidad, igualdad, razonabilidad, no confiscatoriedad e irretroactividad, además de exigir que cualquier nuevo gasto público identifique su fuente de financiamiento e incluya un análisis del impacto en los precios.
* Transparencia y acceso a la información pública: Reclaman mecanismos simples y efectivos para acceder a datos clave sobre la gestión estatal, infraestructura productiva y desempeño económico, además de que se obligue a detallar los impuestos que inciden en los precios que pagan los consumidores.
* Reconocimiento al rol de las empresas: Si bien valoran el impulso al trabajo decente, critican que la propuesta actual no contemple a las empresas como generadoras de empleo formal. Piden incorporar este reconocimiento y evitar regulaciones que desalienten la creación de puestos de trabajo.
* Tamaño del Estado: Cuestionan la constitucionalización de ciertos regímenes como el sistema de reparto jubilatorio exclusivo y la creación de nuevos ministerios. En cambio, proponen principios de articulación y eficiencia estatal.
* Autonomías municipales con límites: Plantean restricciones a la potestad tributaria de los municipios, piden evitar la superposición impositiva con tributos provinciales y nacionales, y proponen delimitar con claridad las competencias territoriales de comunas y municipios.
* Servicios públicos: Reclaman que se garantice el acceso, calidad y transparencia, y que se contemple la posibilidad de privatizaciones o concesiones con mecanismos eficaces de control y prevención de la corrupción.
* Reforma judicial: Proponen que el Consejo de la Magistratura designe a los jueces de la Corte por concurso, que la remoción de magistrados sea competencia de un órgano autónomo, y que el Ministerio Público de la Acusación tenga autonomía plena y rango constitucional.
* Sostenibilidad y seguridad: Piden que se reconozca la sostenibilidad en su triple dimensión (económica, social y ambiental), sin ambigüedades que perjudiquen al sector productivo. También proponen incluir la ciberseguridad como un área prioritaria en la nueva Constitución.
Las instituciones firmantes aseguraron que no representan intereses sectoriales o territoriales específicos, sino preocupaciones comunes del entramado productivo provincial. “Apostamos a la inversión privada como motor de crecimiento con igualdad de oportunidades”, concluye el texto que será remitido formalmente a los convencionales.
Suscriben el documento las siguientes Instituciones:
Fundación Apertura
Foro Regional Rosario
Federación Gremial de Comercio e Industria
Sociedad Rural de Rosario
Grupo Trascender
Cámara de Comercio e Industria de San Lorenzo
Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario
Asociación Empresaria Hoteleros y Gastronómicos de Rosario
Cámara de Centros de Inspección Vehicular
Grupo Norte
Cámara Argentina de la Construcción Delegación Rosario
Centro de Acopiadores de Cereales y Oleaginosos de Santa Fe
Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos de Rosario
Asociación Empresaria de Funes
Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal
Sociedad Rural de Santa Fe
Colegio Ingenieros Agrónomos Casilda
Cámara de Aplicadores Aéreos Cooperativa Casado
Asociación Propietarios de Maquinas Rurales Casilda
Organización Argentina de Mujeres Empresarias
Lógica Asociación Civil
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?