• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1270.10
  • Dólar MEP $1267.87
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1270.10
  • Dólar MEP $1267.87
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00

Lo nuevo

Cómo prepararlos

Cóctel de nutrientes: cuatro licuados llenos de vitaminas y proteínas

Cóctel de nutrientes: cuatro licuados llenos de vitaminas y proteínas

Por Redacción

A base de frutas y leche de origen animal o vegetal, son fáciles de hacer y aportan múltiples beneficios a la salud.

Las bebidas proteicas son cada vez más comunes, principalmente consumidas antes de los entrenamientos e ideales para complementar una alimentación variada.

Abundantes en vitaminas, minerales y proteínas, estas bebidas permiten integrar ingredientes naturales cuyos beneficios se sostienen en investigaciones y recomendaciones de instituciones especializadas.

A continuación se presentan cuatro recetas de licuados, cada una acompañada de un repaso por las propiedades de sus principales componentes:

1- Licuado de mango y cúrcuma: salud intestinal, vitaminas y control del colesterol

El mango se destaca por su riqueza en vitaminas C, A y E, además de aportar minerales como potasio, magnesio y cobre, y un contenido apreciable de fibra. Este perfil nutricional ayuda a mejorar la salud intestinal, apoyar la gestión del peso, ofrecer protección antioxidante para piel y cabello, controlar el colesterol y contribuir al equilibrio de la presión arterial.

Además, los mangos contienen mangiferina, un antioxidante vinculado a la menor incidencia de algunos tipos de cáncer, como lo indica un análisis realizado por especialistas de Cleveland Clinic.

De acuerdo con la Mayo Clinic, la cúrcuma sobresale por sus efectos antiinflamatorios y su potencial para combatir enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, obesidad y ciertos tipos de cáncer.

Receta:

-1 taza de mango fresco o congelado, pelado y cortado en cubos

-1 cucharadita de cúrcuma en polvo

-1 taza de leche vegetal o de vaca

-½ banana madura

-Hielo al gusto

-Licuar todos los ingredientes hasta obtener una textura suave y homogénea.

2- Licuado de moras: antioxidantes, salud de la piel y protección cardiovascular

Las moras, junto a otras bayas, son valoradas por su potente acción antioxidante, su capacidad antiinflamatoria y la presencia de fitoquímicos como antocianinas y ácido elágico.

De acuerdo con la Universidad de Harvard, estos compuestos están asociados con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y trastornos neurodegenerativos.

Destacan también las vitaminas C y E, que contribuyen a retardar el envejecimiento de la piel, proteger frente a los daños solares y favorecer la renovación celular. La hidratación que aportan el yogur y la leche refuerza el cuidado de la piel.

Receta:

-1 taza de moras frescas o congeladas

-½ taza de yogur natural

-½ taza de leche

-1 cucharada de semillas de chía (opcional)

-Licuar hasta integrar completamente los ingredientes.

3- Licuado de sandía y durazno: hidratación, control de peso y beneficios antioxidantes

La sandía, compuesta en más del 90% por agua, facilita la hidratación corporal y es baja en calorías, lo que la convierte en una opción adecuada para el control de peso.

Según la Universidad Northwestern y el Departamento de Agricultura de EE.UU., aporta vitamina C, licopeno y potasio, nutrientes asociados a la defensa inmunológica, la salud ocular, la reducción de la presión arterial y la prevención de enfermedades cardiovasculares o ciertos tipos de cáncer.

El durazno complementa con vitamina A, fibra y polifenoles que contribuyen a una digestión saludable, disminución de la inflamación y fortalecimiento inmunológico, según informa Cleveland Clinic.

Receta:

-1 taza de sandía sin semillas, en cubos

-1 durazno maduro en trozos

-1 taza de leche vegetal o de vaca

-1 cucharadita de semillas de linaza (opcional)

-Hielo al gusto

-Batir todos los ingredientes hasta lograr una mezcla uniforme.

4- Licuado de espinaca, mantequilla de maní y banana: superalimento verde, energía y salud cerebral

La espinaca es una fuente baja en calorías pero alta en luteína, vitamina K, folato, hierro y antioxidantes, que favorecen la salud ocular, reducen la presión arterial, mejoran la función cerebral y contribuyen a la prevención de la anemia.

Según la Universidad de Harvard, la mejor forma de aprovechar la luteína es consumiendo la espinaca cruda y picada, ya que esto libera más nutrientes.

La mantequilla de maní, aunque posee grasas saturadas, concentra principalmente grasas insaturadas, fibra, proteínas y minerales, y numerosos estudios la vinculan con menor riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.

La banana aporta potasio, vitamina C, B6 y fibra, promoviendo energía sostenida y fortalecimiento muscular, de acuerdo con The Nutrition Source de Harvard y Medicover Hospitals.

Receta:

-1 taza de espinaca fresca

-1 banana

-2 cucharadas de mantequilla de maní natural

-1 taza de kéfir o leche vegetal

-Hielo al gusto

-Procesar todo junto hasta conseguir un licuado cremoso.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?