Afip insiste en que el programa para regularizar activos no significa que un monotributista quede fuera de categoría por manejar montos por encima de su ingreso presunto.
Con fecha límite fijada para el próximo lunes 30 de septiembre, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) trabaja a contrarreloj para sumar más adherentes al plan del Régimen de Regularización de Activos, más conocido como “blanqueo de capitales”, uno de los artículos clave del paquete fiscal.
En contacto con Punto biz, fuentes de la regional Rosario de la entidad tributaria confirmaron que trabajan con gran parte del personal abocado al programa que consta de tres etapas. Precisamente la primera de las instancias es la que vence el 30 y que estipula que siempre que el dinero no supere los u$s100.000, no debe pagar alícuota alguna para entrar en la regularización. La misma cláusula es la estipulada para los bienes muebles o inmuebles hasta dicho importe de la tasación. aquellos activos que superen ese onto pagará hasta el pórximo lunes una alícuota del 5%, cifra irrisorio si se contempla una penalidad e Afip por identificar montos en negro.
Pero en la recta final de la etapa 1 del programa surgen dudas, sobre todo de aquellos contribuyentes interesados en blanquear sumas exiguas si se las compara con la posibilidad que también tienen grandes evasores, siempre y cuando no se identifique origen ilícito de los bienes a registrar.
Monotributistas
El programa, cómo es lógico, incluye a empleados en relación de dependencia y monotributistas. Desde Afip Rosario insisten en que estos últimos, por más que el monto a blanquear exceda el ingreso presunto por la categoría de monotributo en la que están anotados, la regularización de los activos frente al Estado no implicará la exclusión del monotributo. LA exclusión sí ocurre cuando un cuentapropista opera haciendo una transacción que se sale de su volumen de ingreso de acuerdo a la categoría con la que factura.
Quienes hayan usado efectivo para construir
El régimen de blanqueo también contempla quien en el 2023 empleó su dinero bajo el colchón para levantar una vivienda. En esos casos, de acuerdo a lo que señalan desde Afip, suele suceder que el contribuyente sólo tiene registrado ante el fisco el terreno. EN caso de haber empezado a edifciar y no tener el “final de obra”, podría dejar dicha instancia asentada con la firma de un arquitecto haiilitado, declarando que parte de su capitalen negro terminó en una propiedad en ejecución que será tasada para tal fin.
Entre otras aclaraciones, vale la pena señalar que se pueden combinar dos mínimos sin pagar alícuota antes de fin de mes. Quien pretenda blanquear u$s90.000, podrá blanquear un bien inmueble por u$s100.000 y en ninguno de los dos casos deberá pagar un peso.
El dinero en ese caso puede estar dispuesto para ser retirado de la Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) que se crea en un banco para tal fin a partir del 1° de octubre. Uno puede retirarla de la ventanilla o puede hacer inversiones, comprando bienes de capitales o bienes duraderos o hasta importar.
Desde la entidad tributaria indicaron que en las últimas dos semanas existe una creciente demanda de consultas a contadores, hecho que derivó en un refuerzo de estrategias para difundir el blanqueo entre los colegios profesionales de ciencias económicas.
No solo Afip a nivel nacional avisó a todos sus contribuyentes de la existencia del plan de blanqueo vía ventanilla electrónica, también Afip Rosario trabajó en determinadas actividades. En rubros como construcción de alta gama y compras de autos de alta gama, la regional trianguló datos y citó a eventuales actores pasibles de ser incorporados en el blanqueo.
Lo mismo ocurrió con bases de datos de embarcaciones y aeronaves. En tal caso desde la oficina local definieron si los titulares de dichos bienes presentaron o no declaración jurada ante Afip, y además verificaron si en dicho registro están contabilizados esos bienes. En caso de detectar bienes por fuera de los listados, empleados de Afip hicieron requerimientos por domicilio fiscal electrónico, de forma presencial y en otro casos se avanzó en una fiscalización, para insistir en la formalización.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?