• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00

Negocios

Le salió un rival

Luz verde a un nuevo competidor de Starlink en internet satelital

Luz verde a un nuevo competidor de Starlink en internet satelital

Por Redacción

El mercado argentino de internet satelital suma un nuevo jugador.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) otorgó a la empresa Omnispace Argentina la licencia para operar servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en todo el país, incluyendo conectividad 5G a través de una constelación de satélites.

La autorización, formalizada mediante la Resolución 990/2025 y firmada por el interventor Javier Ozores, habilita a la compañía a prestar servicios fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos, nacionales e internacionales, con o sin infraestructura propia. Además, podrá inscribirse en el Registro de Servicios TIC y brindar telefonía móvil por satélite bajo un modelo similar al Direct to Cell de Starlink, que permite a los teléfonos conectarse directamente con satélites sin necesidad de antenas externas.

El permiso viene acompañado de estrictos requisitos. Omnispace deberá operar únicamente en bandas de frecuencias atribuidas a nivel nacional e internacional y acreditar la coordinación y notificación internacional de su sistema ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). También tendrá que coordinar su red con satélites argentinos, obtener autorización para el uso del espectro y presentar detalles técnicos y cronogramas de cada etapa de despliegue.

Las estaciones terrenas y terminales de usuario necesitarán autorización nacional, y la licencia no garantiza disponibilidad de frecuencias: la empresa deberá gestionar todos los permisos para evitar sanciones.

Un enfoque distinto a Starlink

Aunque su arribo inevitablemente alimenta la competencia con Starlink, Omnispace apunta a un segmento diferente. Su propuesta está enfocada en la conectividad directa de dispositivos IoT vía satélite, sin depender de estaciones terrestres, y en la integración con redes móviles globales para asegurar interoperabilidad en cualquier parte del mundo.

Con sede en Washington DC y liderada por ejecutivos con trayectoria en el sector satelital, la compañía busca “redefinir la conectividad móvil para el siglo XXI”. En Argentina, prevé ofrecer soluciones para aplicaciones críticas en gobierno, transporte y defensa, garantizando comunicaciones ininterrumpidas incluso en condiciones extremas.

En paralelo, desarrolla una red híbrida que combina comunicaciones satelitales y terrestres, con el objetivo de permitir una transición fluida entre ambos entornos y optimizar la experiencia del usuario.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?