• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00

Negocios

El plan de vuelo

Una nueva aerolínea apunta a despegar desde Rosario y conectar la región

Una nueva aerolínea apunta a despegar desde Rosario y conectar la región

Por Redacción

Ofrecerá vuelos regulares y no regulares de pasajeros, carga, correo y operaciones mixtas, tanto a nivel nacional como internacional.

La conectividad aérea regional sumará un nuevo jugador. La Junta Aeronáutica aprobó el plan de rutas de la Sociedad Uruguaya de Aviación (SUA), que prevé iniciar operaciones en el primer semestre de 2026. La compañía, operada por Fronter S.A. y bajo la marca comercial SUA, ofrecerá vuelos regulares y no regulares de pasajeros, carga, correo y operaciones mixtas, tanto a nivel nacional como internacional.

Entre las rutas más destacadas figuran hasta nueve frecuencias diarias entre Montevideo y Buenos Aires (Aeroparque), cuatro vuelos diarios a San Pablo y conexiones a Chile, Paraguay y otras ciudades brasileñas y argentinas.

En el caso de Rosario, el plan contempla tres frecuencias diarias desde y hacia Montevideo, lo que permitirá enlazar desde la ciudad con otros destinos internacionales vía la capital uruguaya, como San Pablo, Santiago de Chile, Asunción, Porto Alegre, Florianópolis, Recife y Salvador de Bahía.

El esquema aprobado por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) también incluye vuelos a Córdoba, Mendoza, Brasilia, Curitiba, Foz de Iguazú y el servicio estacional Punta del Este – Aeroparque.

La aprobación del plan de rutas es solo un paso más en el proceso de certificación. Ahora, la empresa deberá presentar información detallada sobre su flota, mantenimiento, tripulaciones y planificación técnica para obtener la habilitación final que le permita volar.

SUA anunció un acuerdo de cooperación con la aerolínea letona AirBaltic, que proveerá aeronaves Airbus A220-300, reconocidas por su eficiencia en consumo de combustible y buen desempeño en rutas de media distancia.

El proyecto se enmarca en el acuerdo de cielos abiertos que Uruguay mantiene con Argentina, Chile y Paraguay, lo que facilita el establecimiento de rutas y frecuencias sin restricciones bilaterales.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?