Por Redacción
Detrás del boom no hay grandes cadenas ni inversores de peso, sino emprendedores jóvenes o pequeños comerciantes.
El boom del café de especialidad dejó de ser una moda porteña para convertirse en un fenómeno federal. En Rosario, cada vez más emprendedores apuestan por este modelo de negocio que combina baja inversión inicial, alta demanda y capacidad para transformar barrios.
¿Una cafetería por manzana? Todavía no. Pero casi. El café de especialidad ya no es exclusividad de Palermo o Villa Crespo. Rosario tiene su propio mapa en expansión, con locales que se destacan por la calidad del producto, la ambientación cuidada y la experiencia sensorial. Hoy aparecen en cualquier barrio, desde Pichincha y Echesortu hasta zonas más periféricas como Fisherton o zona sur.
Lo interesante es que detrás de esta expansión no hay grandes cadenas ni inversores de peso, sino emprendedores jóvenes o pequeños comerciantes que ven en el café una oportunidad concreta para reinventarse. “Hoy abrir una cafetería de especialidad no requiere una inversión millonaria. Con alrededor de u$s30.000 se puede montar un local competitivo y atractivo”, explica Luciano Morano, consultor especializado en el rubro.
La versatilidad es una de las claves del fenómeno. No se trata solo de locales gastronómicos. El café de especialidad se convirtió en una herramienta para revitalizar otros negocios. Heladerías, librerías, viveros e incluso kioscos de diarios incorporaron barras de café como forma de diversificar su oferta y atraer nuevos públicos. También las tiendas de conveniencia en estaciones de servicio, donde el café representa hasta el 30% de la facturación.
“Es uno de los diez primeros rubros que considera alguien que quiere emprender en Argentina”, asegura Morano. La razón está en el cruce entre demanda creciente, costos relativamente accesibles y una cultura del café cada vez más arraigada. Según datos de la industria, el consumo per cápita pasó de 1 a 2,6 kilos por año en la última década. El grado de penetración de las cafeterías en el ámbito gastronómico es de tal magnitud que en Hotelga 2025, a realizarse en la capital federal, se desarrollará un espacio específico para la actividad.
Rosario pisa fuerte
Aunque Buenos Aires concentra la mayor cantidad de cafeterías de especialidad del país (más de 300, según datos del GCBA), otras ciudades se suman con fuerza. Rosario ya figura en el radar internacional, con locales incluidos en el ranking de las 100 mejores cafeterías del mundo, y una comunidad de baristas y consumidores que crece año a año.
Carlos Mellano, vicepresidente de Fehgra, sostiene que el café de especialidad “forma parte de la dinámica gastronómica que evoluciona según los hábitos del consumidor”, y destaca el rol que juega en la generación de nuevos polos gastronómicos y empleo barrial.
De las zonas céntricas a los barrios
Una de las transformaciones más notorias es la descentralización. El café premium dejó de ser patrimonio exclusivo de zonas como el centro o Pichincha. La saturación de ciertas áreas impulsó a muchos emprendedores a mirar hacia barrios residenciales, donde el producto puede marcar una diferencia y convertirse en un punto de encuentro.
Este proceso no solo dinamiza la economía barrial, sino que revaloriza el espacio público, fomenta mejoras urbanas y hasta puede traccionar la apreciación inmobiliaria en zonas antes postergadas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?