Por Redacción
Con raíces en la panadería familiar y una receta que marcó el rumbo, Murke se consolidó como una pyme clave del rubro saludable.
En el año 2000, en el horno de la casa de Bibiana Hernández comenzó a tomar forma un emprendimiento que terminaría por posicionarse como uno de los actores destacados del sector de panificados integrales en Argentina. La idea inicial fue simple pero poderosa, ofrecer productos más saludables, elaborados con ingredientes integrales, sin aditivos ni conservantes, y con recetas propias que conservaran el sabor de lo casero.
Las primeras galletitas dulces integrales que salieron de ese horno casero tuvieron una recepción sorprendentemente buena. La aceptación por parte de familiares, vecinos y conocidos fue tal que rápidamente se hizo evidente que el espacio doméstico no alcanzaba para sostener la demanda creciente. Fue entonces cuando Murke, como se llama la marca, se trasladó a la panadería familiar de Adolfo, hermano de Bibiana, donde ya contaban con experiencia elaborando panificados integrales desde la década del setenta, que se vendían en las pocas dietéticas que por entonces comenzaban a abrir.
La empresa es netamente familiar como en sus orígenes y Bibiana continúa trabajando codo a codo junto a su hermano y su marido.
El paso fundamental no se dio en soledad. El verdadero empuje inicial lo aportó según la emprendedora su esposo, Miguel Ángel Corte, quien creyó desde el primer momento en la viabilidad del proyecto. Con recursos propios, compró la primera batidora industrial y comenzó a encargarse, hasta el día de hoy, de las inversiones clave en maquinaria y tecnología. Si bien no trabaja en la planta —ya que se desempeña en el rubro metalúrgico por su cuenta— es quien busca, adquiere y reacondiciona las máquinas que luego se incorporan al proceso productivo. Además, fue parte esencial en la compra del actual predio, y es socio junto a Bibiana en Alimentos Tahona, la empresa madre de la marca Murke.
Ese traslado representó una primera transición en la evolución de Murke, la marca registrada con la que hoy se comercializan todos sus productos. “La incorporación de galletitas integrales a la línea de producción fue un punto de inflexión: hasta ese momento, el foco había estado puesto en los panes integrales tradicionales, pero los nuevos sabores, dulces y saludables, resultaban novedosos para el mercado y atrajeron rápidamente la atención del público consumidor”, aseguró Bibiana, en diálogo con Punto biz. “En la actualidad somos 18 personas trabajando, algunos fieles colaboradores que siguen con nosotros desde hace 20 años”, sumó.
En 2007, se mudaron a la planta actual, diseñada para soportar una producción de mayor escala, sin perder el perfil artesanal que siempre caracterizó a sus productos. La inversión en tecnología fue un paso clave, se adquirieron maquinarias específicas para la elaboración de panes de molde, bollitos, pizzas, y más recientemente una envasadora automática que permitió mejorar los tiempos de embalaje y distribución. La incorporación de estas tecnologías permitió sostener un proceso de automatización que no sacrifica la calidad artesanal, un equilibrio difícil de lograr pero que la firma consiguió gracias a un fuerte compromiso con la excelencia del producto final.
Hoy, la empresa ofrece una variada gama de productos que incluyen pan integral, pan multicereal, bollitos con pasas de uva y miel, pizzas, y una línea en constante expansión de galletitas. Una de las grandes apuestas recientes fue la línea de productos sin azúcar agregado, que incluye alfajores, budines y galletitas, desarrollada pensando en consumidores que buscan opciones más saludables, sin sacrificar sabor ni textura. “Recibimos una excelente respuesta en ferias y exposiciones del sector, donde el contacto directo con los consumidores permitió ajustar recetas y explorar nuevos sabores a partir de la retroalimentación recibida”, afirmó.
“En la última edición de Fiar, por ejemplo, se estableció contacto con un potencial cliente en Uruguay, particularmente interesado en la línea sin azúcar, con quien se encuentran actualmente en tratativas”, comentó.
El canal de comercialización está basado exclusivamente en distribuidores de dietéticas, con quienes mantienen relaciones estables y de largo plazo. Cuentan con distribución exclusiva en Rosario y presencia activa en provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, La Pampa, Chaco y Mar del Plata. En Buenos Aires, a pesar de contar con tres distribuidores, las ventas no alcanzan los niveles de otras regiones, una realidad que atribuyen a dinámicas propias del mercado de esa región. En contraste, los distribuidores del interior, especialmente de Córdoba y Mendoza, demostraron mayor eficacia y alcance. La expansión hacia la Patagonia es uno de los objetivos actuales, con conversaciones abiertas con potenciales distribuidores para lograr presencia también en esa zona.
El sector al que pertenece Murke, vinculado a los alimentos saludables, muestra una tendencia de crecimiento sostenido. En contraposición con rubros tradicionales como el de la panadería convencional, donde la demanda disminuyó por el consumo de harinas blancas y azúcares refinados, los alimentos ricos en fibra, sin azúcar agregada y aptos para dietas específicas encuentran hoy un público cada vez más amplio. En ese contexto, la empresa se muestra optimista respecto del futuro.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?