• Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1295.00
  • Dólar MEP $1295.84
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1295.00
  • Dólar MEP $1295.84
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1340.00

Negocios

Último intento

Vicentin pide ir a la Corte de la Nación para que resuelva sobre su concurso

Vicentin pide ir a la Corte de la Nación para que resuelva sobre su concurso

Por Redacción

Los accionistas de la cerealista concursada presentaron un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte santafesina, que debe habilitar la instancia nacional  

Vicentin Saic intenta que la Corte Suprema de la Nación dictamine sobre la validez de su concurso de acreedores. Para ello presentó un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que debe dar el visto bueno al trámite, que es la última posibilidad para evitar un proceso de cramdown. 

El recurso de inconstitucionalidad interpuesto por Vicentin será evaluado por la Corte Suprema de Santa Fe, aunque su admisibilidad no es automática. Si es rechazado, el camino del cramdown continuará su curso sin obstáculos. Si es aceptado, podría abrir una instancia de revisión que cambie nuevamente el rumbo del proceso.

El recurso de queja que fue presentado por Javier Alegría y Guido Ferullo, y fue dirigido al máximo tribunal santafesino, impugna una resolución dictada por la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela el año pasado. El reclamo sucede al fallo ordenado por la Corte santafesina en febrero pasado, que hizo lugar a un planteo de la Commodities SA, liderada por Mariano Grassi, para invalidar la homologación del concurso. 

El planteo de Vicentin sostiene que el fallo de la Cámara de Rafaela incurre en una “abierta arbitrariedad” y vulnera el derecho de defensa, el principio de legalidad y el debido proceso. En particular, cuestiona que se haya habilitado la apertura del cramdown sin una base normativa clara y sin evaluar adecuadamente la propuesta concursal, que había sido aprobada por el 62% del capital quirografario y con importantes adhesiones entre los acreedores privilegiados.

“La resolución impugnada omite considerar que el acuerdo preventivo fue fruto de un proceso transparente y convalidado por los principales actores del sistema agroexportador”, sostienen los letrados de la compañía. También señalan que “la desestimación del acuerdo atenta contra la seguridad jurídica” y pone en peligro la continuidad operativa de la firma. 

Intervenida por decisión judicial, Vicentin sigue caminando por un desfiladero estrecho. Logró encaminar la entrega de fazones a terceras empresas para sostener la actividad, pero sigue sumando pasivos postconcursales. Se firmaron ocho contratos que aseguran el funcionamiento de las plantas de Ricardone y San Lorenzo, con aportes de empresas como Cargill, Bunge, ACA, Viterra, LDC, Molinos Agro, Ammagi y Commodities SA. En tanto, la cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda procesará soja en la planta de San Lorenzo.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?