• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1281.60
  • Dólar MEP $1276.44
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1270.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1281.60
  • Dólar MEP $1276.44
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1270.00

Negocios

Desarrollo top

Vía libre para un ambicioso proyecto inmobiliario en Fisherton

Vía libre para un ambicioso proyecto inmobiliario en Fisherton

Por Redacción

El Concejo aprobó nuevos indicadores urbanísticos para un sector clave del tradicional barrio.

El Concejo aprobó este jueves nuevos indicadores urbanísticos para un sector clave del barrio de Fisherton, a través de la autorización del Plan de detalle "Newbery y Aduana". El trámite habilita la construcción del proyecto "Cinqueterre", un desarrollo residencial y comercial de gran escala que aspira a transformar la fisonomía de la zona. Ubicado estratégicamente sobre Avenida Jorge Newbery, una arteria vital que conecta Rosario con Funes, Roldán y el Aeropuerto, el desarrollo plantea una propuesta de usos mixtos y una volumetría que dialoga con su entorno. 

Cinqueterre necesitaba la aprobación de un cambio en los indicadores urbanísticos vigentes, algo que consiguió este jueves en el Concejo. Según consta en el expediente N° 36964-A-24, presentado por Nicolás Ruggiero en representación de EDZ Desarrollos S.A.S., el proyecto se emplazará en una extensa parcela de más de 12.000 metros cuadrados. Los nuevos indicadores urbanísticos permitirán la construcción de este complejo que combina viviendas colectivas con locales comerciales y oficinas.

El informe adjunto al expediente destaca la transformación urbana que experimenta el Cordón Noroeste de Rosario, pasando de un área predominantemente de barrios cerrados y enclaves industriales a un modelo más dinámico de barrios abiertos y condominios, con una creciente densificación y diversificación de usos. 

El diseño arquitectónico del proyecto se articula en torno a un área que permite una transición gradual de alturas. Sobre la Avenida Newbery, se proyecta una torre que oscila entre planta baja y tres pisos en su inicio, alcanzando los cinco pisos en su extremo oeste, en la esquina con calle Aduana. Hacia la calle Quebracho, el proyecto busca integrarse al perfil barrial con una altura predominante de planta baja y dos pisos, disminuyendo a un solo piso en su extremo este. 

Un elemento distintivo es la intención de recomponer el frente urbano sobre la calle Aduana, "cerrando" la manzana con una fachada que varía en altura, alcanzando su punto máximo en la conexión con el volumen de Newbery. Uno de los pilares de Cinqueterre es la incorporación de usos mixtos. El proyecto contempla la integración de locales comerciales, oficinas y cocheras, buscando generar un ambiente más dinámico y seguro para el barrio. Se prioriza la actividad peatonal con la ampliación de veredas y la creación de recesos en las plantas bajas comerciales, lo que podría potenciar el desarrollo de la gastronomía y otros servicios. 

La zona frentista sobre Newbery y Aduana se destinará principalmente a estos usos, mientras que el resto del complejo albergará unidades residenciales de 1, 2 y 3 dormitorios, diseñadas con balcones, patios en altura y, en su mayoría, ventilación cruzada. La distribución de las tipologías busca una coherencia con el entorno, ubicando las unidades más grandes hacia la calle Quebracho, respetando la escala residencial preexistente, y las más pequeñas hacia las calles de mayor tránsito, en sintonía con la tendencia de densificación.

Los impulsores del proyecto, la constructora Edilizia, sostienen que Cinqueterre representa una respuesta "integral y contextualizada" a los desafíos urbanos de Rosario. Argumentan que el diseño propuesto plantea alternativas a las normativas vigentes con el objetivo de "propulsar la transformación urbana del área", integrando usos mixtos y espacios verdes para crear un entorno más habitable y saludable. Se destaca la importancia de revitalizar el tejido urbano manteniendo la porosidad del barrio y fomentando la interacción social a través de espacios públicos de calidad y áreas verdes en diversas escalas. La inclusión de terrazas, patios y zonas de esparcimiento se presenta como una respuesta a la creciente demanda de espacios al aire libre.

La materialización de Cinqueterre tiene vía libre ahora tras la aprobación del cambio de indicadores urbanísticos solicitado. La Secretaría de Planeamiento evaluó oportunamente la propuesta a fin de elaborar un anteproyecto de ordenanza para un Plan de Detalle específico para la zona. Este anteproyecto fue remitido al Concejo Municipal para su debate y aprobación definitiva.

Un punto importante a considerar es la magnitud del proyecto. Al superar los 5000 metros cuadrados de superficie (el lote unificado alcanza los 12.480 m2), los desarrolladores deberán garantizar la infraestructura necesaria: desagües cloacales y pluviales, abastecimiento de agua potable, energía eléctrica, alumbrado público y pavimento. Asimismo, deberán contemplar el arbolado, las veredas y el diseño del espacio público circundante.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?