• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1531.30
  • Dólar MEP $1487.55
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1450.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1531.30
  • Dólar MEP $1487.55
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1450.00

Política

Antes de las urnas

Qué dijeron Bortolato y Cabanellas en la recta final hacia la elección en la Bolsa

Patricio Dobal

Este jueves se vota de 11 a 15. Por un lado, una carta, por el otro un video. 

En la previa de la elección que este jueves 27 de noviembre definirá a la próxima conducción de la Bolsa de Comercio de Rosario, los candidatos Pablo Bortolato (oficialismo) y Víctor “Fiti” Cabanellas (oposición) difundieron sus mensajes finales para intentar convencer a los socios. La votación será de 11 a 15.

En su carta dirigida a los socios, el candidato oficialista afirmó que la elección es “un momento importante, no sólo porque define una autoridad: también es una oportunidad para mirarnos, valorar lo que hicimos juntos y proyectar lo que queremos para los próximos años”.

Justificó haber esperado hasta el tramo final para difundir su mensaje: “Creo que las instituciones se honran con respeto por los tiempos, por los ámbitos y por las formas”. Y agregó que “el diálogo más valioso es el que se construye desde el trabajo cotidiano, no desde el ruido”.

Hizo un repaso de los logros de gestión: “Hoy tenemos mercados más fuertes, con un A3 consolidado, un MAV federalizado, un Rosgan en crecimiento y un Mercado Físico vivo”. También destacó “un nuevo complejo de laboratorios que posiciona a la Bolsa como referencia tecnológica para la agroindustria”, además de “una vinculación público–privada de alto nivel” y “innovación real, con BCR Innova, BID Lab, el AgTech Forum y más de 90 startups integradas”.

Bortolato sostuvo que “nada de esto lo hizo una persona”, sino que “lo hicimos todos”, y pidió acompañamiento: “Les pido que me acompañen para seguir por ese camino: el de la previsibilidad, el del trabajo serio, el de las instituciones fuertes”.

De cara al futuro, planteó que “ahora es tiempo de proyectarla a nivel nacional”, participando “en las mesas donde se definen políticas de competitividad” y “llevando la mirada federal de nuestra región a cada espacio donde se deciden reglas, incentivos y oportunidades”.

Cerró con un pedido claro: “Los invito a seguir construyendo juntos una Bolsa moderna, abierta e innovadora. Una Bolsa que mira lejos pero pisa firme”.

Volvió para liderar el recambio

En su video de campaña, el candidato opositor inició su mensaje recordando su vínculo histórico con la institución: “Soy Víctor Cabanellas, estoy liderando la lista Verde. Yo había terminado mi mandato de vicepresidente hace doce años y prácticamente no vine más a la Bolsa, salvo algún aniversario o remate”.

Explicó por qué decidió volver: “Cuando se empezó a arrimar esta renovación de autoridades, determinados grupos de socios empezaron a pedirme que me involucre nuevamente en la institución”.

Aseguró que su primera intención fue armar una lista conjunta: “Fui a comunicarlo a la comisión directiva y les dije que estábamos abiertos a trabajar en una lista de consenso”. Sin embargo, señaló que “pasaron los días, pasaron las semanas y no recibimos ningún tipo de mensaje para trabajar en ese sentido”.

Incluso relató que ofreció correrse si se lograba acuerdo: “Me ofrecí a bajarme. No le pedí la cabeza a nadie”. Pero marcó su límite: “Nosotros no veíamos bien que el presidente continúe. Tradicionalmente un presidente termina su mandato y no hay dudas de que se tiene que ir”.

Afirmó que, ante la imposibilidad de acordar, avanzó en su propio armado: “Seguimos adelante y armamos una lista con gente representativa de todos los sectores, dando preeminencia al corretaje de cereales, que considero que es el alma y el corazón de la Bolsa”.

Sobre su visión de la institución, señaló coincidencias pero remarcó diferencias: “Compartimos todo lo que se ha venido realizando hacia afuera, pero nuestra preocupación es la Bolsa interna, la Bolsa operativa”. Y advirtió: “En estos últimos años la Bolsa operativamente pasó a ser deficitaria y se solventa con recursos de inversiones hechas hace cincuenta años”.

Prometió impulsar una agenda de reconstrucción operativa: “Nos queremos apuntar a generar nuevos mercados, generar nuevas herramientas, reflotar mercados que se venían estudiando y quedaron paralizados”.

También enfatizó el rol de las nuevas generaciones: “Estamos convocando chicos de 35, 40, 45 años, sobresalientes, que trabajan en las empresas del ecosistema y están dispuestos a venir a generar ideas nuevas”.

Cuestionó, además, que su espacio no haya podido comunicar su propuesta por los canales institucionales: “Nos privaron de poder llegar a los socios. No nos dieron la posibilidad de difundir nuestro mensaje por los medios habituales de la Bolsa”.

Su cierre fue con un llamado a votar: “Los invito a que asistan al acto eleccionario, que lo hagan en gran número, y el deseo es que el día 28 estemos nuevamente todos juntos trabajando para una Bolsa mejor”.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?