Por Redacción
Carrefour busca una salida ágil del país y estudia propuestas de Coto, Changomás, Cencosud y un fondo extranjero.
Carrefour avanzó hacia la etapa final de su salida del mercado argentino, con el análisis de las cuatro ofertas que recibió para vender sus activos locales antes de fin de año. La decisión del grupo francés, que busca una transición rápida y ordenada, también contempla los posibles efectos de las elecciones legislativas del 26 de octubre sobre la operación y su impacto en el mercado.
El directorio de la compañía en Francia, asesorado por Deutsche Bank, analiza las propuestas no solo en función del precio, sino también de factores legales y operativos. La intención es evitar conflictos con el gobierno nacional, garantizar una transición ágil y cerrar la venta antes de que comience 2026. Entre los interesados se encuentran Coto, Changomás, Cencosud y el fondo estadounidense Klaff Realty.
Carrefour busca replicar en parte la estrategia utilizada por Walmart en 2020, cuando vendió sus operaciones locales a Francisco De Narváez, quien figura entre los potenciales compradores actuales. La compañía francesa enfatiza que su salida no se debe únicamente a la caída del consumo en Argentina, sino a un cambio estratégico global que prioriza mercados considerados estratégicos y rentables, como Francia, España y Brasil.
El valor estimado de los activos argentinos ronda los u$s2.000 M, considerando las 700 sucursales, incluidos hipermercados, supermercados, mayoristas y el modelo Express, así como la entidad financiera propia del grupo. La facturación de Carrefour ha descendido en los últimos años, dejando el liderazgo del sector a Coto (22,3% de market share), seguido por la cadena francesa (21,1%), Cencosud (17%) y otras cadenas.
Los posibles compradores han iniciado preparativos para asegurar la operación. De Narváez habría cerrado líneas de financiamiento con bancos internacionales para ofertar entre u$s900 M y u$s1.000 M, mientras que Coto constituyó un grupo técnico con asesores financieros y legales, liderado por su hijo Germán, para garantizar una licitación exitosa.
Cencosud, por su parte, enfrenta un desafío adicional por la Ley de Defensa de la Competencia, que podría requerir la venta de activos en ciertas regiones si se considera que su compra de Carrefour genera posiciones dominantes. Por esto, la compañía busca agilizar la operación, aunque cualquier intervención oficial podría extender los tiempos de la transición y la fusión de marcas.
Hasta el momento, ninguna oferta alcanza la cifra solicitada por la casa matriz de Carrefour, y la firma evalúa alternativas de ingeniería financiera para cerrar la brecha y asegurar una salida ordenada del país.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?