• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00

Negocios

Tras 16 meses de parate

La protesta de gastronómicos incluyó un llamativo souvenir para concejales

Por Redacción

Persisten en el reclamo por asistencia económica y la extensión horaria para poder trabajar.

Este semana, gastronómicos de Rosario volvieron a la carga con una nueva manifestación frente a la sede de Gobernación bajo el lema "Seguimos pagando los platos rotos". Pero ahora redoblaron la apuesta con una singular medida de protesta: entregaron 28 cajas, 1 para cada concejal con platos rotos a modo souvenir de la acción. De esta manera, duelos de bares y restaurantes de la ciudad exigieron a las autoridades mayor consideración con el sector golpeado por las restricciones de la pandemia. Reclaman fundamentalmente por asistencia económica y la extensión horaria para poder trabajar.

El particular souvenir estuvo acompañado de tres notas a los concejales que dieron cuenta de la dramática situación que vive el sector desde hace 16 meses. "¿Que sentiría usted si el trabajo de toda su vida se partiera en pedazos contra el suelo así como los platos que estamos dejando caer en presencia de la sociedad para que entiendan que ya no resistimos más. No podemos más", aseguran a través de la carta dirigida a los ediles.

En otro de los escritos manifiestan la necesidad inmediante de asistencia: "Dentro de esta caja se encuentra un símbolo de nuestra situación. Es urgente, no se pueden esperar los tiempos corrientes de la política, deben apoyar la gastronomía de Rosario que los necesita como nunca antes. Con el tratamiento de esta pandemia se esta muriendo una gran parte de la cultura de la ciudad, cientos de negocios, y miles de puestos de trabajo", afirman. 

 

Los pedidos al gobierno provincial

-Extender los beneficios actuales hasta que exista cualquier tipo de restricción a la actividad o a la circulación de las personas

- Beneficios otorgados por la ley 14025.

- Programa de Asistencia al Empleado Gastronómico ($10.000).

- Subsidio para el establecimiento gastronómico de $20.000 (veinte mil pesos) por empleado registrado, con una base de $80.000. (ochenta mil pesos) a fin de afrontar las deudas contraídas, proveedores, créditos, alquiler y costos fijos.

- Servicios: EPE y Aguas Provinciales - Suspender los cortes / Deudas: 120 cuotas a tasa cero /Tarifa diferencial

 

Los pedidos al Municipio

- Exención de impuestos municipales durante las restricciones (DREI, ETUR y TGI)

- Eliminar el pago de Retiro de residuos diferenciado ya que actualmente los mismos son enviados a disposición final sin reciclado alguno. (Contemplado en TGI) - Instrumentar un nuevo rol de colaboración de la Guardia Urbana en su relación con los negocios gastronómicos en cada inspección. Ya no queda margen para clausuras con la actual aplicación de criterios en la mayoría de los casos de modo persecutorio o recaudatorio y no preventivo. (Implementación urgente de la ordenanza ya instrumentada de inspecciones)

- Flexibilización progresiva de las restricciones horarias de la actividad gastronómica de acuerdo a la situación sanitaria lo vaya permitiendo, pero esta vez sin marcha atrás.

"Es importante que todas las medidas se implementen como mínimo hasta Diciembre del 2021 o hasta que la actividad pueda funcionar de manera normal y se libere la circulación de las personas", exigen. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?