• Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1562.50
  • Dólar MEP $1549.44
  • Dólar Turista $1943.50
  • Dólar Libre $1525.00
  • Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1562.50
  • Dólar MEP $1549.44
  • Dólar Turista $1943.50
  • Dólar Libre $1525.00

Negocios

u$s35 M de inversión

Licitan la exRural: Rosario se juega la chance de ser potencia en eventos

El futuro estadio Arena de Rosario, en la exRural.
Marianela Bocanegra

La ciudad viene recuperando terreno en el negocio de los espectáculos, eventos deportivos, ferias y congresos. Ahora, dos grandes inversiones encienden la ilusión.

Aunque la ciudad todavía está lejos de igualar sus mejores años como sede de ferias, exposiciones y eventos (entre 2016 y 2019 en Rosario se realizaban entre 10 y 12 reuniones de calificación internacional al año y en 2025 serán 4 o 5), la actividad tuvo un repunte sostenido entre 2024 y 2025. Recuperó terreno después del knock out que sufrió entre 2022 y 2023, cuando el narcoterrorismo dilapidó su imagen y ahuyentó los pocos eventos que habían sobrevivido a la pandemia. 

Arrancaron de menos cero, pero en 2024 la ciudad levantó cabeza y quedó cuarta del país como sede, según los últimos números difundidos por el Observatorio de Turismo de Reuniones de Argentina. Es decir, hubo más eventos en Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba. Para llevarlo a números concretos, el relevamiento indica que en toda la provincia de Santa Fe tuvieron lugar 339 eventos el año pasado, de los 3.641 que hubo en Argentina.

“Las condiciones están dadas para que en 2026 volvamos a ser número 1 del interior del país”, analizó Gustavo Curto, presidente del Buró de convenciones de Rosario, y titular de los Salones Puerto Norte.

La declaración no es únicamente una expresión de deseo: hay dos importantes inversiones en marcha, que respaldan el buen pronóstico. 

Infraestructura clave

“Por un lado, por fin vamos a tener mayor conectividad con el Aeropuerto”, dijo Curto, en referencia a la inversión de u$s30 M que la Provincia destinó a la reconstrucción de la pista del Islas Malvinas. Esta obra es fundamental para atraer nuevas rutas como, por ejemplo, la que anunció la aerolínea World2fly, que unirá por primera vez en la historia a Rosario con Madrid en un vuelo directo que saldrá a la venta en diciembre. 

La segunda inversión que promete impulsar el negocio de los eventos es la que devendrá de la megalicitación que están por lanzar en las semanas venideras la Municipalidad y la Provincia para transformar el expredio de la Sociedad Rural de Rosario en un polo de eventos culturales, espectáculos y gastronomía.

El privado que se quede con esa adjudicación deberá llevar adelante las obras necesarias para poner en marcha el nuevo centro de eventos -que se calculan en u$s35 M-, y además será el encargado de su posterior explotación.

Esta semana hubo una primera presentación del proyecto ante los empresarios interesados en participar y hay tiempo hasta mañana (lunes 27) para presentar consultas e inquietudes en la previa al lanzamiento de los pliegos.

El plano que incluye la licitación para concesionar y transformar la exRural.

Cuál es el plan para la exRural

La idea es que en el predio de la Rural funcione el Arena Rosario (un estadio pensando para espectáculos que la Provincia va a construir con un fondo inicial propio y que estará listo para los Juegos Odesur, en septiembre 2026), además de un pabellón para ferias y congresos, un sector de gastronomía, oficinas administrativas, espacios públicos y privados al aire libre y edificios de valor patrimonial.

  “Yo creo que esta vez armaron una propuesta mucho más viable”, dijo Curto, cuando Punto biz le recordó que ya se lanzaron varias licitaciones para ese mismo predio en el pasado, y siempre quedaron desiertas. Es cierto que esta vez el panorama cambió. En principio, la Provincia pone el primer granito financiando la infraestructura básica del Arena. Además, los pliegos admiten la posibilidad de que presenten ofertas uniones transitorias de empresas (UTEs) con hasta cuatro socios, cada uno de los cuales debe tener un mínimo del 20% de participación en la sociedad.

“Es una inversión que no puede afrontar ningún operador local por sí solo, por su magnitud, y tampoco cualquier empresa nacional. Pero no se trata solo de dinero sino también de espalda profesional. Yo creo que para que el predio funcione lo tiene que operar un jugador muy importante, que conecte al estadio de Rosario con espectáculos de calibre internacional que hoy no pasan por acá. Tiene que ser alguien capaz de armar una agenda nueva y de relevancia, porque el calendario actual de eventos no justifica una apuesta de ese calibre”, explicó Curto y agregó: “Y la idea sería que puedan funcionar eventos y propuestas de distinto tipo al mismo tiempo, que convivan”.

Digamos que, en un mundo ideal, un gran productor de espectáculos debería encabezar la UTE, para luego asociarse con empresas dedicadas a otras áreas; por ejemplo, organizadores de ferias y exposiciones y gastronómicos. “A mi entender sería ideal que hubiera socios locales. El empresario de Rosario conoce el mercado, y además lo defiende como nadie”, aseveró el presidente del Buró.      

Como adelantó Punto biz, en la mencionada reunión informativa hubo un representante de  Dale Play Records, la compañía del empresario Federico Lauria, que tiene bajo su sello a Bizarrap, Duki y Nicki Nicole. También se acercaron importantes empresarios locales, y se rumorea que otros nombres de peso en la escena nacional, como Diego Finkelstein y Marcelo Figoli manifestaron interés. 

Se abren las puertas

De concretarse el proyecto que se licita, se multiplicarían las oportunidades de atraer eventos. “Si bien el área cubierta para ferias no sería mucho más grande que Salón Metropolitano, lo que tenés ahí es mucha superficie al aire libre disponible para grandes armar carpas y estructuras temporales”, advirtió Curto. Esta chance nos dejaría mucho mejor parados como sede para albergar grandes congresos como el de Aapresid, un negocio que Rosario perdió a manos de La Rural de Buenos Aires, justamente, por falta de m2.   

La nueva estructura -y el resto de las obras que se están haciendo para los Juegos Odesur- también serían un plus para la captación de eventos deportivos, un segmento en el que Rosario se viene destacando. 

“Este año, con el apoyo de la Provincia, trajimos a 30 organizadores de eventos del mundo en el marco de la Fiexpo para que conozcan nuestra ciudad. Actualmente, venimos negociando 7 eventos importantes que quedaron de ese encuentro”, confió el presidente del buró. 

Así, la ilusión de que Rosario se convierta en potencia como sede de eventos hoy parece menos lejana que ayer. La noticia sería positiva para todos, teniendo en cuenta que uno de las características del negocio de los eventos es su efecto multiplicador. Es decir, el beneficio no va solo para el que cobra los tickets o las inscripciones. Quienes participan de las reuniones derraman ganancias en todo el arco comercial de una ciudad, pero además ponen a la ciudad sede en la vidriera mundial.  

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?