• Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1548.10
  • Dólar MEP $1527.95
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1475.00
  • Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1548.10
  • Dólar MEP $1527.95
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1475.00

Negocios

Más chinos

El mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo se instaló en Argentina

Por Redacción

Se quedaron con parte del cupo liberado por el Gobierno y venderán modelos hechos en Brasil a precio acomodado.

Byd, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, es la primera automotriz china que se radica en forma directa en la Argentina. Su VP para América, Audrey Li, anticipó los próximos pasos: cuándo empezará a importar autos fabricados en Brasil y si también producirá en la Argentina

"Venimos a competir y a traer beneficios para el consumidor", aseguró su vicepresidente para las Américas, Audry Li, en diálogo con El Cronista minutos luego de la presentación, realizada en Costa Salguero, con más de 600 invitados.

Byd, "una empresa de tecnología, hecha por ingenieros, que ofrece soluciones de movilidad", como se define a sí misma, presentó los tres modelos con los que empieza a escribir su historia en el país: el compacto Dolphin Mini (eléctrico) y los SUV Yuan Pro (eléctrico) y Song Pro (híbrido). Los tres, importados de China sin arancel, gracias a los cupos que dio este año el Gobierno. Entre las dos licitaciones, BYD se aseguró 7808 unidades (1300 en la primera y 6508 en la segunda).

Los precios van de u$s22.990 a u$s36.990, según el modelo. "Son valores en el rango de lo que ofrecemos en Brasil con una particularidad: la Argentina es el primer mercado de América latina en el que traeremos autos con los estándares europeos", precisó Li, ejecutiva que visitó con asiduidad la Argentina desde 2018, año siguiente al que la empresa, en una  audiencia con Mauricio Macri, explicitó su intención de desembarcar en la Argentina.

Por modelo, la marca se aseguró 1248 unidades del Dolphin Mini, que saldrá u$s22.990 (versión GL) y u$s23.990 (GS); 2368 del Yuan Pro (u$s29.990 el GL y u$ 30.990 el GS); y 3140 del Song, "súper híbrido" -como le dicen en la marca a la tecnología DM-i- que en la Argentina se venderá entre u$s34.990 (GL) y u$s36.990 (GS). Entre sus prestaciones, tiene una autonomía de 1000 kilómetros (la de los otros dos modelos ronda los 400). Hay otras 52 unidades adjudicadas. Son del King, sedán enchufable de cuyo lanzamiento, aún, no se habla.

La marca ofrece garantía de seis años o 150.000 kilómetros (ocho años en el caso del motor y la batería). Los precios de mantenimiento se fijaron en $ 130.000 (Dolphin Mini) y $ 150.000 (Yuan Pro) cada 20.000 kilómetros; y $ 290.000 cada 12.000 km (Song Pro).

BYD ya hizo un prelanzamiento, de 1500 unidades, en el que se pudieron reservar los coches con un anticipo de u$s500. Se agotó. Los primeros 1000 clientes que cierren la operación recibirán: un cargador para instalar en sus casas, de 7 kilowatts; otro portátil, de 3 kw; mantenimiento gratis durante tres años; tarjeta para la red de terminales de carga de Chargebox en el país; un lavado al mes gratis durante todo un año en cualquiera de sus 11 concesionarios; y otros beneficios brindados por los bancos socios de BYD -ICBC, BBVA y Santander-, entre los que figuran préstamos con tasas del 5% al 15% anual.

También, podrán financiar el costo de la instalación entre tres y seis cuotas sin interés. Contarán con los servicios en ruta del Automóvil Club Argentino (ACA). Y el BBVA, además, ofrecerá líneas para financiar el 100% de la compra de una unidad.

"Si la tecnología es difícil de pagar, entonces no llega a la gente. Se queda ahí arriba, en el aire", justificó Li esas facilidades financieras.

"Queremos darle a Buenos Aires un mejor aire", recitó la ejecutiva uno de los leitmotivs ambientales con los que la empresa nació hace 30 años: conseguir una reducción de un grado al año en la temperatura de la Tierra, gracias a la reducción del uso de los hidrocarburos fósiles. 

En términos de negocio, Li ve a la Argentina como un mercado floreciente, a pesar del torbellino de incertidumbre política y financiera en el que la Administración de Javier Milei entró en las últimas semanas. "Es la tercera economía de la región, detrás de Brasil y México. El mercado automotor está en crecimiento. Fue de 400.000 unidades el año pasado y, en este, se acercará a 700.000. Esperamos que continúe creciendo en el futuro", expresó.

"El Gobierno dio buenos beneficios. Eso fue determinante para venir a la Argentina ahora", aseguró, acerca de las facilidades -y el impulso- que brindaron Milei y su equipo económico para la importación de vehículos, en especial, híbridos y eléctricos. Confía en que se mantendrá ese camino.

"Los modelos hoy llegan de China porque en Brasil, recién, empezamos a producir en julio. A futuro, tendremos la libertad para importar también de ese país, lo que será un punto de inflexión para nuestro negocio", anticipó. Proyecta que, en 2027, comenzará la llegada de los BYD brasileños. Es decir, libres del arancel de 35% sin necesidad de cupo.

La producción arrancó con el Dolphin Mini y sumará el Song Pro. La planta -el ex complejo de Ford de Camacarí, Bahía- es la mayor planta de vehículos eléctricos de América latina. En su primera etapa, tendrá una capacidad de 150.000 unidades al año. Una vez completada -Li no precisó cuándo-, el potencial será de 300.000.

"Todas las opciones están sobre la mesa", respondió la piloto de BYD en América cuando se le preguntó si, eventualmente, de haber un acuerdo Mercosur-Unión Europea -cuya implementación provisional se espera para inicios de 2026-, también Hungría (donde BYD está construyendo su primera planta del Viejo Mundo) podría ser otra fuente de abastecimiento de unidades. "En principio, esa fábrica se focalizará en reforzar el mercado europeo. Pero no se descarta", aclaró. Repitió la respuesta cuando se le preguntó si, a largo plazo, BYD considera también fabricar en la Argentina.

En lo que fue más concreta fue en el interés por el litio argentino. "Usamos mucho litio y en esta zona del planeta hay grandes reservas. Estamos buscando asociaciones con productores", sugirió, y se excusó de no profundizar por no ser ella responsable, dentro de la corporación, de negociar esas posibles alianzas.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?