Expertos compartieron sus tips para incluir la IA en los negocios personales y así aumentar el rendimiento.
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos, pero su uso efectivo sigue siendo privilegio de pocos. Mientras algunos permanecen escépticos, la competencia ya está optimizando operaciones y mejorando servicios gracias a estas herramientas. Cecilia Ribecco, especialista en tecnología aplicada a empresas latinoamericanas, desafía a sus clientes con una pregunta directa: “¿Qué parte de tu margen, tiempo y clientes estás dispuesto a ceder por no aplicar la IA hoy?”.
Desde grandes empresas hasta pymes, todas tienen la capacidad de incorporar IA en sus operaciones diarias. Sin embargo, antes de implementarla, es fundamental tener un plan claro. “Lo más importante antes de usar IA es hacer un diagnóstico consciente de los procesos que se pueden automatizar”, recomienda Ariana Onega, licenciada en Ingeniería Comercial que vendió su primera empresa a Úala.
Los sectores de ventas y atención al cliente son los que más se benefician con la IA, aunque cualquier área puede optimizarse. Además, muchas tecnologías están disponibles de manera gratuita, y una combinación de varias puede ser suficiente para potenciar un negocio.
“La IA es el presente, no el futuro. Lo que nos va a diferenciar es saber usarla”, afirma Clara Altamirano, coach ejecutiva. Y advierte: “Lo que usamos hoy es lo peor que vamos a usar en los próximos diez años; la tecnología evoluciona constantemente y es imposible prever su horizonte”.
Cómo empezar a aplicar IA en tu empresa
1. Revisar el negocio
Antes de introducir cualquier herramienta, conviene dedicar tiempo a analizar los valores, objetivos y recursos de la empresa. Ribecco sugiere: “Sentarse 20 minutos y hacer un modelo Canvas de tu empresa para entender con qué se cuenta y cómo potenciarlo”.
2. Identificar procesos automatizables
Existen dos tipos principales de IA:
IA tradicional: analiza y reproduce procesos, ideal para chatbots que asignen turnos o aplicaciones que verifiquen informes.
IA generativa: crea y conversa, como ChatGPT o Gemini, y puede generar ideas de negocio, planificaciones o incluso armar un Canvas a pedido.
3. Crear archivos específicos
Es fundamental construir bases de datos con contexto de la empresa, evitando información sensible como números de clientes. “Lo que subimos no está regulado y puede aparecer si alguien lo pregunta. Hay que tener cuidado con permisos como clonar voces o caras”, advierte la abogada María Ribecco. La IA no tiene personalidad jurídica; si se comete un error, la responsabilidad recae en la empresa.
4. Elegir y entrenar la IA
Dedicar tiempo a entrenar la IA, aunque sea una hora al día o a la semana, mejora los resultados. Cuanto más específico y completo sea el contexto que se le brinda, más útil será. Estas herramientas pueden actuar como “asistentes”, automatizando procesos y ofreciendo retroalimentación sobre ideas y decisiones.
Nicolás Orozco, especialista en soluciones accesibles para negocios emergentes, recomienda cinco pasos para usar chats de IA eficientemente:
Contexto claro: especificar el rol y el negocio.
Instrucciones precisas: detallar la tarea y el objetivo.
Ejemplo de estructura esperada: mostrar cómo queremos que sea el resultado.
Poner límites: definir alcance, tono y nivel de formalidad.
Iteración: evaluar resultados y ajustar los pedidos para mejorar el output.
5. Entender los límites
La IA procesa información rápidamente, pero los humanos aportan comprensión, acompañamiento y decisiones estratégicas. Ambos se complementan. La IA no reemplazará a las personas, pero quienes no sepan usarla podrían ser reemplazados por quienes sí lo hagan.
Todos estos conocimientos se compartieron en el evento “Inteligencia Artificial con Propósito”, organizado por Criar, una asociación sin fines de lucro que impulsa emprendimientos liderados por mujeres mediante herramientas de profesionalización y networking.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?