• Dólar Banco Nación $1385.00
  • Contado con liqui $1468.90
  • Dólar MEP $1454.99
  • Dólar Turista $1800.50
  • Dólar Libre $1420.00
  • Dólar Banco Nación $1385.00
  • Contado con liqui $1468.90
  • Dólar MEP $1454.99
  • Dólar Turista $1800.50
  • Dólar Libre $1420.00

Negocios

Por u$s18 M

Celulosa pidió un préstamo para reactivar la planta del Gran Rosario

El nuevo dueño de Celulosa Argentina activó plan de rescate

Por Redacción

El nuevo dueño puso en marcha el plan de salvataje y quiere reactivar la planta de Capitán Bermúdez esta semana. 

Esteban Nofal, el nuevo dueño de la papelera Celulosa Argentina, puso en marcha el plan de reactivación de la empresa, con un préstamo de u$s18 M para retomar la producción en sus plantas industriales de Capitán Bermúdez y Zárate.

La empresa, que está en concurso preventivo por una deuda de alrededor de u$s128 M, informó esta novedad en un envio a la Comisión Nacional de Valores (CNV). En el escrito puntualizó que el destino de los fondos será, en primera instancia, para el pago de salarios correspondientes a septiembre y, en segundo lugar, para reactivar la Planta de Capitán Bermúdez durante esta semana.

Los fondos remanentes, aclaró, se utilizarán para recomponer el capital de trabajo de la papelera. "La instrumentación del préstamo marca el comienzo del proceso de recuperación comprometido por el nuevo controlante de la sociedad, para lograr la sustentabilidad de la compañía en el mediano y largo plazo", establece el texto enviado al ente regulador local.

Según El Cronista, hasta el momento, las plantas de Celulosa están con tareas mínimas de mantenimiento. Según informó la Federación de Papel, los trabajadores de aquellas fábricas arrastran dos meses sin cobrar sus haberes quincenales. Nofal había asegurado al Ministerio de Trabajo santafesino que la fábrica se reactivará "lo antes posible", a la vez que se cancelarían las deudas salariales sin efectuar despidos.

Revés para Nofal, confirmación de pérdidas y sin dividendos

El último día hábil de la semana pasada, a pocas horas de que comenzara el feriado y el consecuente fin de semana largo en el país, Nofal recibió un revés por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La propia CNV decidió que Esteban Nofal deberá realizar una oferta pública de adquisición (OPA) a los accionistas minoritarios de Celulosa Argentina tras haber adquirido el 45,5% del capital social y de los votos, en el marco de la crisis financiera y el concurso preventivo de la empresa. 

Aunque, al momento de la compra de Celulosa, Nofal había solicitado quedar eximido de esta obligación, la CNV rechazó su pedido. Sin embargo, lo eximió de considerar el precio promedio de las acciones durante el semestre previo a la toma de control para determinar el precio equitativo. Según la Ley de Mercado de Capitales, se deberá tomar en cuenta el precio más alto que el oferente haya pagado por las acciones en los 12 meses previos, cifra que Celulosa comunicará una vez finalizado el informe de una evaluadora independiente. 

Días atrás, la empresa había confirmado pérdidas en su último ejercicio a la vez que aseguró que no pagaría dividendos a las acciones ordinarias. Es decir, que los accionistas comunes no recibirían ganancias este año. En otro documento que mandó a la CNV, reconoció, no obstante, que sí pagaría el dividendo correspondiente a las acciones preferidas, que tienen prioridad sobre las ordinarias para cobrar utilidades.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?