Con la campaña ya lanzada, los partidos políticos se aseguran con cuantiosas sumas su presencia en internet.
Los cambios tecnológicos traen aparejadas transformaciones en todas las esferas de la vida. La política no está exenta y se ve atravesada por el auge de internet y las redes sociales. Ganar terreno en el espacio digital, resulta imperioso para cualquier candidato con aspiraciones reales de concretar una buena labor electoral. Esta presencia cuesta y es caro. Punto Biz relevó los gastos de campaña de los tres principales contendientes electorales en Santa Fe en las dos principales plataformas de publicidad online: Meta y Google.
Provincias Unidas lidera la tabla del gasto por amplio margen, duplicando el presupuesto de La Libertad Avanza y 3 veces y media más de lo que gastó el peronismo.El espacio del gobernador desembolsó $40.800.000 hasta el 13 de octubre en anuncios en Google. Para las aplicaciones dependientes de Facebook, en la última semana, con datos disponibles al cierre de esta nota, el monto fue de $26.341.631. Sumando el número aportado a la cuenta de la vicegobernadora, el número total asciende a $68.210.995.
Luego viene La Libertad Avanza con un total de $32.936.801, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: $26.805.000 en la plataforma del buscador y $6.131.801 en las aplicaciones de Meta.
En el caso del peronismo la cifra es de $19.008.684. La parte destinada a Google asciende a $16.125.000, mientras que el dinero invertido en los perfiles de Caren Tepp en Facebook, Instagram y similares corresponde a $2.883.684.
La constante que comparten los tres principales comandos de campaña es la intensificación progresiva del dinero invertido desde el comienzo de la campaña y es de esperar que, a medida que siga descendiendo la cuenta regresiva para el día de la elección, estos montos se sigan incrementando.
El reparto de los fondos varía según el día. Provincias Unidas tocó su techo el 12 de octubre, cuando invirtió solo en esa jornada 4,7 millones de pesos, según Google. El día de menor gasto fue el primero, 27 de septiembre, cuando el monto fue de $720.000. En el caso libertario, el pico fueron 2.12 millones el 8/10. Números similares se registraron en los cuatro días posteriores. En el piso estuvieron los días 30 de septiembre y 7 de octubre, cuando se dieron las inversiones mínimas de $15.000. El peronismo gastó 1.62 millones del 10 al 12 de octubre. El pago mínimo se realizó el 8/10 con solo $75.000. Los días 8 y 9 de octubre directamente no hubo fondos destinados a publicidad digital.
Los datos de esta investigación surgen de Google y Meta. En el primer caso, la delimitación temporal va del 27 de agosto, comienzo formal de la campaña, al 13 de octubre, momento en que fue elaborada esta nota. En el caso del segundo, el período abarca la última semana disponible en la plataforma, del 4 al 10 de octubre. Los números aportados por los gigantes digitales son estimativos.
Las tres fuerzas de mayor caudal electoral en el territorio santafesino, según elecciones pasadas y proyecciones presentes, forman parte del análisis. Estas son: Fuerza Patria, Provincias Unidas y La Libertad Avanza. Para medir a Fuerza Patria y Provincias Unidas se tomaron como referencia las cuentas de sus sucursales provinciales en Google y las de sus primeras candidatas en la lista de octubre en el caso de Meta, ya que son las que vehiculizan dinero para la campaña oficial, oficializadas y autenticadas por los servidores. Como La Libertad Avanza utiliza su sello nacional para bajar a tierra las ideas del presidente y de su candidato, por lo que -al igual que con los otros espacios- se consideraron solo los anuncios segmentados para Santa Fe en Google Ads. En Meta se consideró la cuenta del sello provincial mileísta, que es el empleado para esta campaña.
Cómo la gastan
En Google, el grueso de la pauta mediática apuntó a la promoción de videos de campaña. Estos hacen sus apariciones principalmente en YouTube, algunos pueden omitirse luego de un período de tiempo y otros no. Las duraciones son variadas. Van desde los 7 segundos hasta un minuto, aproximadamente. Provincias Unidas y La Libertad Avanza destinaron una parte marginal de su presupuesto a otras herramientas. La lista mileísta volcó casi el 0.15% en lo que google denomina “imagen”, banners de publicidad famosos que interfieren la lectura en los portales de noticias. El frente encabezado por el gobernador destinó poco más del 3% al mismo recurso por estas vía, aunque también lo reforzó a través de Meta. Provincias Unidas además buscó propulsar su sitio web para que escale entre los primeros resultados del motor de búsqueda, destinando para esto más de un 4,5% de los recursos.
Quien más diversifica la oferta de publicidades es La Libertad Avanza, que registra 185 anuncios activos en el servidor de Google y 6 en el de Facebook. En el caso de Provincias Unidas fueron 54 y 140, respectivamente. El frente peronista fue el más escueto en variedad, solo anunció 23 videos a través de Google y 5 por las vías que propone la empresa dirigida por Marck Zuckerberg. El número de piezas con actividad es muy fluctuante y puede variar de una hora a la otra.
Distintas estrategias
Con las consultoras proyectando la vuelta del escenario de tercios a Santa Fe, crece la incertidumbre sobre cuál será el resultado en la noche del próximo 26 de octubre. Esto invita a las distintas fuerzas a pelear por el primer lugar en el conteo definitivo y, en la medida de lo posible, sumar más bancas que los demás. Pero pese a que las tres listas comparten objetivo, desplegaron estrategias de comunicación política muy disímiles entre sí.
Provincias Unidas
La estrategia es clara: darle centralidad a la imágen del gobernador y poner en valor su gestión. Maximiliano Pullaro está presente en casi todas las publicidades junto a la primera candidata, Gisela Scaglia, una apuesta electoral directa por el gobierno pullarista y la marca Unidos.
La comunicación replica bastante de la estética visual de las campañas anteriores de la alianza gobernante. Candidatos sobre fondo liso, con franjas de los colores del frente o con el verde de un paisaje campestre detrás. Unidos echó mano a la vieja escuela: spots de la candidata junto al gobernador pidiendo el voto para octubre. Anoticiados del bajo conocimiento de la figura de la vicegobernadora, se la vio en múltiples piezas publicitarias acompañada de candidatos territoriales,ministros, senadores, diputados, intendentes y concejales de toda la provincia. Esta decisión explica la alta variedad de videos desplegados en internet.
La Libertad Avanza
Los mileístas santafesinos parten de un lugar diferente al del resto de las fuerzas. Con una figura trascendental para la política nacional como el presidente y un candidato regional desconocido, la apuesta del espacio apunta a poner la imagen de Javier Milei en el centro de la escena. El relato elegido para la provincia replica las lógicas de la campaña nacional: resaltar principalmente dos logros de la presidencia: la baja de la inflación, marcando el claro contraste con el fin de la gestión peronista, y la reducción de la tasa de homicidios, ambos indicadores de medición nacional. Todo para reafirmar la consigna libertaria por excelencia para este turno electoral: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”.
Un añadido particular para la provincia es la distinción de la elección de la Boleta Única de Papel, adoptada y revitalizada por Milei y desde hace años implementada dentro del sistema electoral provincial. Se destacan las virtudes de la misma, señalando que esta herramienta electoral termina con el clientelismo.
Fuerza Patria
La misión de la campaña es instalar la imágen de la candidata Caren Tepp en todo el territorio santafesino, replicando la experiencia de Monteverde en las elecciones de convencionales. Es por eso que todos los spots la tienen como protagonista exclusiva, evitando compañeros de lista como la del peronista Agustín Rossi o figuras a nivel nacional del PJ. Sólo en algunas piezas aparece acompañada por su pareja y líder de Ciudad Futura, Juan Monteverde, que viene de triunfar en la elección de constituyentes.
El discurso de Tepp se sintetiza en la propuesta nacional del kirchnerismo: frenar a Milei, tomando imágenes de protestas de distintos sectores sociales contra el gobierno de Milei. Una particularidad es la apuesta por el voto de las mujeres: en la plataforma Meta invirtió un 16.2% del presupuesto a este público.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?