Por qué las concesionarias podrán entrar al Rigi, cómo se fijarán los precios y qué ramales habilitaron hasta el momento.
Con la extensión de la concesión a Nuevo Central Argentino, desde el Gobierno dieron el primer paso en el camino hacia lo que plantean como una transformación integral del sistema ferroviario argentino en operatoria de cargas. Las primeras señales de cómo funcionará la modalidad de acceso abierto en Argentina -sistema que permite que múltiples operadores puedan utilizar la misma infraestructura ferroviaria pagando un canon por el uso de las vías- fueron develadas en el Acta de adecuación del contrato de concesión de NCA, firmado el pasado 18 de julio por el Secretario de Transporte, Luis Pierrini.
Como era de esperarse, la implementación de la modalidad de acceso abierto no será inmediata sino progresiva. Además, se aclara en el documento publicado en el Boletín Oficial que se implementará “en forma conjunta en todo el Sistema Ferroviario de Cargas, para garantizar la igualdad de operación comercial entre los operadores”.
En principio, NCA S.A. tiene 60 días para presentar un plan de adecuación al nuevo esquema ante la Secretaría de Transporte de la Nación. Además, la implementación está atada a la realización de las inversiones necesarias para que el sistema se pueda poner en marcha, y en este sentido están incluidas tanto las que le corresponden a las empresas concesionarias como las que correrían por cuenta del estado; por ejemplo, las obras de rieles. En este punto el acuerdo publicado revela una novedad.
Las concesionarias podrán entrar al RIGI
Las empresas concesionarias de la operatoria de cargas ferroviarias podrían solicitar al Gobierno hacerse cargo de esas obras, a través de la presentación de proyectos de inversión privada. Se seguiría un modelo similar al que se utilizó recientemente para la adquisición de 180 vagones que transportarán granos hasta los puertos del Gran Rosario en la traza operada por Trenes Argentinos Cargas (TAC): en ese caso, al financiamiento lo otorgaron las cerealeras ACA, Cofco y Viterra, quienes luego irán descontando la inversión del costo de los fletes que le pagan a la compañía estatal.
Ahora, además, el Gobierno señaló que los concesionarios que estén dispuestos a encarar obras de infraestructura ferroviaria y adecuaciones, podrán ingresar sus proyectos de inversión al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (Rigi).
Qué ramales entran
Por ahora, el Gobierno autoriza la modalidad de acceso abierto solo en una parte de la traza operada por NCA. La mayor porción de esta “red habilitada” es la que pasa por la provincia de Santa Fe, y además se autorizó el ramal 2, que se extiende desde Rosario hasta Villa María, Córdoba.
En general, los ramales del Gran Rosario que opera NCA serán open access, excepto el 9 y el 10; que conectan a Rosario con Pérez y Casilda; el ramal 14 (Cañada de Gómez- Las Rosas), el 37 (Las Rosas- Iturraspe) y el 22 (Gálvez- D. Boero).
A continuación, el mapa que figura en el acuerdo:
Sin embargo, a su tiempo, aquellos ramales que figuran en rojo también se convertirán de acceso abierto. En realidad, esos tramos quedan “pendientes de autorización”, a la espera de que el resto de los concesionarios de ferrocarriles de carga se incorporen a la modalidad que plantea el Gobierno.
En este sentido, el tiempo para que presenten sus propuestas de inversión no es demasiado: el contrato de Ferrosur Roca vence el próximo septiembre, y el de Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) en abril de 2026.
Cómo se fijarán los precios
Los precios serán pactados libremente entre partes en los respectivos “Convenios de Circulación”. En ningún caso serán inferiores a aquellos que sean cobrados en otros sectores de la red ferroviaria nacional ajena a la concesionada a NCA S.A., ni más bajos de los que los terceros operadores cobren a sus clientes por servicios idénticos, ni podrán ser inferiores a la tarifa media bimestral anterior a la que haya cobrado NCA S.A.que cuenten con la misma clase de vías.
Las tarifas referidas considerarán el tipo de producto, volumen transportado, su estacionalidad, extensión del recorrido en la traza ferroviaria, etc.
Condiciones para los “terceros operadores”
Los terceros operadores deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- .Contar con inscripción, acorde al producto a transportar, en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios, y mantener dicha inscripción vigente durante
todo el período de circulación.
- Contar con contratos firmes de transporte de cargas, con o sin origen en la red concesionada de NCA S.A.
- Contar con la necesaria solvencia económico-financiera adecuada al tipo y nivel de riesgo que representa la operación ferroviaria de cargas y con los seguros requeridos por la legislación aplicable y los que adicionalmente requiera la Secretaría de Transporte de la Nación (dichos seguros deberán ser contratados con compañías de primer nivel que cuenten con calificación no inferior a “A”).
- Presentar anualmente a NCA S.A. un plan de circulación en el que se indique el origen y destino de la carga, el recorrido del tráfico, el tipo de producto a
transportar y el material rodante a utilizar.
- La contratación de capacidad de vía/rutas de circulación será por períodos anuales. Los terceros operadores deberán presentar un programa anual de cargas, donde la carga de un mes no podrá superar el 15% del total previsto en dicho programa.
- Deben contar con el material rodante necesario y habilitado, personal de conducción, asistencia técnica, y estacionamiento para formaciones fuera de circulación.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?