Fuente: punto biz
Por Redacción
¿Adónde irá la renta de la cosecha en medio de la pandemia? Analistas y referentes sectoriales no se ponen de acuerdo.
¿Derramará el campo sus excedentes en la ciudad? El interrogante tiene lugar cada año y en general está atravesado por contextos complejos que impiden análisis unívocos. El 2020, sin embargo, parecería romper todos los esquemas: previsiones de cosecha récord, históricos defaults de grandes firmas del agro, ruido político por las retenciones y ahora el coronavirus, ese cisne negro que por ahora depara más dudas que certezas.
Bajo ese telón de fondo, Punto biz consultó a diversos analistas de mercado, empresarios y referentes de la actividad económica local para intentar echar algo de luz a esa pregunta inicial. Como suele decirse en estos casos, la biblioteca está dividida entre optimistas y pesimistas. Mientras que son varios los que aseguran que el proceso virtuoso «del campo a la ciudad» no se detendrá, otros afirman que hay razones de sobra para opinar lo contrario.
Hay un sólo punto sobre el que todos los entrevistados coinciden plenamente: la campaña 2019/20 tendrá un signo positivo. Así también lo asevera el último reporte de la Bolsa de Cereales, que a través de su departamento de estimaciones agrícolas indicó que «pese a la coyuntura actual», la cosecha de soja comienza a cobrar impulso y se encamina a estar en torno a las 52 millones de toneladas.
El efecto coronavirus, en tanto, también genera algunas coincidencias respecto a su impacto en la labor agropecuaria. Tanto para los analistas de mercado como para los académicos, la pandemia no afectará la actividad: «La planta, con o sin coronavirus, sigue su proceso biológico. No hay un efecto sobre el campo», aseveró el consultor Salvador Di Stefano. «Más allá que las noticias negativas invaden las pantallas, en definitiva el campo sigue trabajando», dijo por su parte Carlos Steiger, director de la Maestría en Agronegocios de la Universidad Austral.
Esta es la nota de tapa de la última edición quincenal de Punto biz, que también incluye una entrevista con la economista de la UNR, Fernanda Ghilardi, quien asegura: “Las medidas económicas por el coronavirus no alcanzaron y hay que reducir impuestos”. En comercio, un informe sobre las franquicias que llegaron y las que se vienen, donde predomina el formato low cost y ultra low cost. Por otro lado, un análisis a fondo del impacto de la pandemia en cada sector productivo. Y el run run, por qué al gobernador Omar Perotti le está costando construir un liderazgo en medio de la pandemia, tal como lo hizo el presidente Alberto Fernández.
Todo esto y mucho más en la nueva edición de Punto biz que ya está disponible y a la que podés acceder si te suscribís haciendo clic acá, enviando un mail a esta dirección o llamando al 5299960.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?