• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00

Negocios

Fuente: Punto biz

Inspirado en Colombia

Le cambiarán la cara a los galpones de la costanera central de Rosario

Por Redacción

(Por Juan Chiummiento) Se viene una vuelta de tuerca, luego de que los proyectos de Provincia e Intendencia no hicieron pie.

Uno de los proyectos que esperan reactivarse en 2021 es la (nueva) reconversión de la Franja Joven del Río -compuesta por los cuatro galpones ubicados en la costanera central, frente al Monumento a la Bandera-. En línea con otras iniciativas, el intendente Pablo Javkin aspira a dejar su propia impronta en el espacio, al que busca transformarlo en un "distrito de la innovación" en el que confluyan actividades productivas, culturales, educativas y científicas.

 

Los inmuebles pertenecen al Municipio pero fueron co gestionados con la Provincia, responsable de ponerlos a nuevos en las gestiones de Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz. Con poco margen para gastos, Javkin ya tiene apalabrado a Omar Perotti para avanzar en una nueva etapa, que permita darle un uso más masivo a un espacio desaprovechado, según coinciden varios actores. Se trata ni más ni menos que de 12.000 m2 en una ubicación inmejorable.

 

Sin arrojar por la borda una experiencia consolidada como el mercado cultural del galpón 17 -que reabre este fin de semana- la idea de la Intendencia es abrir el juego a nuevos jugadores del área científico tecnológica, del sector audiovisual y todo rubro productivo que se vincule con el concepto de la innovación. En el anteproyecto hay desde espacios de coworking hasta laboratorios de innovación, pasando por sedes para reuniones y sets de filmación.

 

El proyecto cuenta con un apoyo local del bloque peronista aliado al oficialismo en el Concejo. Este año los ediles aprobaron un proyecto de Marina Magnani y Andrés Giménez para utilizar parte de los galpones en una zona de promoción y desarrollo de la industria creativa de la ciudad. Los aportes de la ordenanza se incluyen en la propuesta que el municipio debe consensuar con la Casa Gris.

 

Hay quienes se preguntan si Rosario ya no dispone de un área dedicada a la innovación -la Zona i, en el predio del ex Batallón 121-. Frente a ese interrogante los funcionarios contestan que el de los galpones de la costanera será una continuidad de aquello, pero con mayor peso del sector público que privado. De todas formas, la idea es sumar a empresas para participar: "No estamos para sumar costos fijos a nuestra estructura de gastos", se sinceran.

 

Los más optimistas dentro del Palacio de los Leones imaginan a los galpones como una futura Ruta N, el centro de innovación y negocios que funciona en Medellín, donde por caso funciona el centro global de servicios de la multinacional Hewlett Packard.

 

La Intendencia aspira a poder encaminar un sitio que en los últimos años recibió una fuerte inversión estatal pero nunca terminó de cuajar. Recibió ferias diversas (como una muestra periodismo organizada por Luis Majul) y fue sede de eventos como la Bienal de Arquitectura, para luego formar parte de un proyecto cultural dirigido por Chiqui González. En 2019 el Municipio buscó concesionar un espacio gastronómico, pero el proceso resultó desierto y no se volvió a concursar.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?