• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1319.80
  • Dólar MEP $1322.36
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1319.80
  • Dólar MEP $1322.36
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00

Negocios

Un 57% de los equipos son de escritorio

Cuánto pierde una pyme por usar una PC obsoleta

Por Redacción

Un estudio de Intel reveló que el 57% de los equipos que usan son de escritorio y 4 de cada 10 tienen entre 3 y 5 años de antigüedad, y la reparación de un equipo en problemas puede tener un costo anual de hasta $17.400.

Muchos pronosticaron la muerte de la PC en los últimos años. La clásica PC de escritorio se transformó en modernos 2 en 1, notebooks y Ultrabooks, aunque las antiguas desktop todavía resisten en las pymes, complicando la productividad. 

 

Un relevamiento de Intel en compañías locales de la industria, el comercio y los servicios reveló que 57% de los equipos que usan son de escritorio y que al menos un 40% tienen entre 3 y 5 años de antigüedad. Según el mismo estudio, las pymes pierden hasta un mes de trabajo al año por la reparación de antiguos equipos que fallan, con un costo anual de $17.400 por unidad.

 

“Hay todavía una gran cantidad de organizaciones que adquieren equipos nuevos cuando los que tienen no dan más ’y se cree que estirando  la vida útil de un dispositivo genera un ahorro en los costos, cuando en realidad ocurre todo lo contrario”, sostuvo Marisol de la Fuente, gerente de Comunicación de Intel. 

 

La investigación arrojó en sus resultados que actualmente sólo el 36% de las empresas de Buenos Aires y el 40% del interior consulta a técnicos capacitados para administrar el IT. Y las políticas de reemplazo siguen siendo una cuenta pendiente: el 61% de las pymes porteñas no las tiene y la cifra trepa hasta el 80% en el interior del país. 

 

Esta tendencia interfiere con la labor diaria de los empleados. Según la encuesta, 7 de cada 10 trabajadores se queja por la lentitud de sus PCs, mientras que 5 de cada 10 lo hacen por bajo rendimiento.

 

Tampoco se ve un aprovechamiento de las soluciones de movilidad; el 57% de los equipos de una pyme son de escritorio, mientras que las PC móviles (sean 2 en 1, ultrabooks o notebooks) representan apenas un 35%. 

 

La mejor opción para movilidad

 

Para un trabajo que exija el manejo simultáneo de distintos sistemas operativos, imágenes, gráficos y otras aplicaciones, lo mejor es contar con un dispositivo con gran poder de desempeño y amplia pantalla. Esto debe conseguirse sin resignar portabilidad con un equipo muy liviano y ultra delgado, para seguir trabajando entre reuniones y presentaciones. 

 

Las ultrabook tienen el grosor de dos monedas de un peso, pesan la mitad que notebooks tradicionales y están siempre trabajando con la tecnología Intel Smart Connect, que actualiza la bandeja de entrada de correos y las redes sociales aunque el equipo esté en hibernación. 

 

Los 2 en 1 son ideales para los profesionales que están siempre visitando a clientes y realizando presentaciones “on the go”, pero que por momentos también necesitan la estructura de una notebook. Ofrecen una solución integral con lo mejor de dos mundos: todo el poder de una PC para trabajos pesados y la movilidad de una tableta cuando se la necesita.

 

Entre las clásicas PC, las All In One cuentan con un diseño moderno y elegante que permite optimizar el espacio de los escritorios, ofreciendo todo lo que necesita un profesional que demanda productividad y rapidez, mientras que las mini PCs, también conocidas como NUC, concentran en una elegante caja de 10x10 todos los elementos de una desktop pero sin sus desventajas: gran cantidad de cables, mucha necesidad de espacio y portabilidad nula.

 

 


CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?