• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00

Negocios

Brinda servicio de telefonía con Internet

Desplazó de los locutorios a Telecom y Telefónica y ahora va por las pymes

Por Redacción

El ingeniero Jerónimo Serafini cambió su vida luego de un accidente y abrió así su propia empresa de telecomunicaciones IP, Anura. Logró desplazar del mercado a dos gigantes como Telefónica y Telecom y hoy, operando desde Buenos Aires, sale a formarse de una cartera de clientes en las pymes rosarinas.

Tras sufrir un accidente automovilístico en 2004, donde casi pierde su vida, Serafini decidió cambiar el rumbo de su vida y hacer lo que siempre había tenido en mente: tener su propio emprendimiento donde sólo dependa de él mismo. Así, pasó de ser un empleado de Lucent Technologies – firma multinacional de equipos de telecomunicaciones - a convertirse hoy en un líder innovador en el mercado de telecomunicaciones.

Impulsado por una idea que lo acechaba hace tiempo, el emprendedor abandonó su cargo en la empresa donde trabajaba, enfrentó el riesgo y resurgió con su propia empresa de telecomunicaciones. “Dejé la empresa sin saber qué iba a pasar, con miedo, pero me esforcé, siempre tuve en claro que para tener éxito hay que dedicarse al 100% y si seguía con mi otro laburo a la par no iba a lograr lo que buscaba”, explicó Serafini a Punto Biz.

De este modo, consiguió como primera acción instalar en la costa atlántica una cantidad interesante de locutorios. Tardó seis meses en darse cuenta que depender de Telecom o Telefónica, porque usaba sus lineas, le traía más inconveniente que soluciones. “Sentí que tenía que inventar algo nuevo, algo que no dependa del duopolio de esas dos firmas, un servicio que no rendía y me tiraba atrás el negocio”, recordó.

El ingeniero se dio cuenta de que, por medio de la utilización de Internet, donde se crea una central telefónica, podía ofrecer un servicio más económico, práctico y eficiente. Así es como surge Anura, una empresa innovadora en el sector de las telecomunicaciones cuyo objetivo es ofrecer telefonía sobre IP. Para diferenciarse de otros jugadores inventó lo que se llama una central telefónica virtual.

Hoy, después de 3 años de trabajo, Anura es hoy el principal proveedor de telefonía de locutorios de la Argentina, desplazando a Telefónica y Telecom a una participación menor en el mercado. Ofrece a diferentes empresas una plataforma de comunicaciones que reemplaza a las centrales telefónicas tradicionales y permite integrar, simplificar y organizar las comunicaciones de su empresa utilizando Internet.

Esta central virtual tiene mas funciones que una física y al funcionar sobre telefonía IP permite abaratar mucho los costos como llevar a cero los costos de llamada entre la flota de celulares de la empresa y los internos de una empresa.

Este sistema permite la portabilidad numérica en la cual el cliente, a quien se le otorga una numeración propia de Anura, puede llevar su numero adonde vaya, una carencia de la telefonía tradicional. Serafini explicó: “Yo en mi casa tengo el mismo número de interno que en la oficina, puedo atenderlo desde donde quiera, incluso puedo atender las llamadas desde mi Ipad que también está sincronizado”.

Actualmente Anura interviene en empresas de Buenos Aires así también como en Rosario y Córdoba. “Los clientes nos conocen por Internet, tenemos un número para los rosarinos y si las empresas son pequeñas, enviamos directamente los teléfonos ya que la instalación es muy sencilla, en caso de empresas más grandes tenemos nuestro equipo de instalaciones”, comentó el empresario.

A la conquista de las pymes rosarinas

La empresa busca introducir sus equipos en pymes para así facilitar las tareas y agilizar el trabajo de las mismas. "En Argentina hay un mercado de 135.000 pymes y desde Anura entendemos sus necesidades. Apuntamos principalmente a pymes de entre 5 y 50 empleados que son las que más valoran el contar con un sistema innovador bajo costo", agregó el empresario.

Por su parte, el sistema tiene dos funcionalidades: ahorrar en costos y maximizar ventas. Ésto se logra gracias a ciertos servicios como las grabaciones, a través de las que el cliente puede definir qué internos quiere que sean grabados, y puede escuchar las conversaciones a través de Internet. La numeración, con 1 sólo número de teléfono, pueden recibir cuantos llamados puedan atender. El preatendedor, cuando los clientes llaman, la empresa pyme pone un mensaje de bienvenida y puede armar un menú de opciones. Desvío de llamados, cuando alguien llama a la empresa, recibe un mensaje de bienvenida, y un empleado puede definir que si no está en su escritorio, el llamado sea desviado a su celular o a otro número telefónico y, por úlitmo, el interno en smartphone, con el que se puede configurar un interno en un celular smartphone, y sin importar donde uno esté, puede recibir y realizar llamados como si estuviera en la oficina.

"La pyme no tiene que invertir en la central telefónica, puesto que la misma está en la nube de Anura el usuario sólo tiene que adquirir teléfonos IP. Cada teléfono tiene un costo de $700 + IVA pero además de esto, tienen un abono que dependerá de la cantidad de internos, 1 Interno tiene un costo mensual de $110 + IVA, 2 Internos $160 +IVA, 5 Iternos $240 + IVA y más de 5 internos, tiene un abono de $20 + IVA cada interno adicional. Es decir, no es necesario financiar porque el costo mensual es muy bajo. El único costo relevante pueden llegar a ser los teléfonos si tienen que adquirir muchos, pero no los podemos financiar ya que son teléfonos IP importados", detalló Serafini.

Anura trabaja hoy con más de 400 empresas en el país, entre sus principales clientes se encuentran los rosarinos. “Hemos notado que al rosarino le gusta mucho la tecnología y busca crecer tecnológicamente, valora mucho la utilidad de las cosas que faciliten su trabajo, es un público muy similar al porteño”, añadió Jerónimo. Algunas de las empresas de la ciudad con las que actualmente trabajan son: Progenitest (Análisis y Pruebas de ADN), Proplak (Empresa de Instalación de Durlock), Carple (Carpintería metálica y de aluminio), Setup Informática (Venta de equipos informáticos), Marano Vicentino SRL (Taller metalúrgico), Medical Argentina S.A.(Droguería).

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?