• Dólar Banco Nación $1500.00
  • Contado con liqui $1522.20
  • Dólar MEP $1500.47
  • Dólar Turista $1950.00
  • Dólar Libre $1445.00
  • Dólar Banco Nación $1500.00
  • Contado con liqui $1522.20
  • Dólar MEP $1500.47
  • Dólar Turista $1950.00
  • Dólar Libre $1445.00

Lo nuevo

Para ir en auto

La playa argentina poco conocida que promete aguas turquesas y desconexión

Por Redacción

Su combinación de paisajes tranquilos y servicios básicos lo posiciona como una alternativa ideal para quienes priorizan la desconexión total frente a las playas más concurridas del país.

A unos 950 kilómetros de Rosario, en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires, Los Pocitos se consolida como uno de los destinos emergentes para el verano 2026. Conocido por el tono turquesa de sus aguas, la arena blanca y el entorno casi virgen, este pequeño balneario comenzó a captar la atención de quienes buscan descansar lejos del turismo masivo.

El paraje se encuentra a 80 kilómetros de Carmen de Patagones, muy cerca del límite con Río Negro, y forma parte de la Bahía San Blas, un área de humedales protegidos de 16 mil hectáreas. Con apenas 60 habitantes permanentes, Los Pocitos ofrece un ambiente de tranquilidad absoluta, sin señal de celular y con una infraestructura mínima compuesta por cabañas, departamentos y pequeños comercios.

El origen de su nombre remite a cinco pozos naturales de agua, y su historia como balneario se remonta a mediados del siglo XX, cuando comenzó a recibir visitantes de las localidades rurales cercanas. Hoy, su mayor atractivo radica en la combinación de naturaleza, silencio y paisajes poco intervenidos.

Entre sus particularidades, el lugar permite observar una variada fauna marina y costera. En los alrededores es posible avistar aves como la gaviota cangrejera o incluso delfines franciscanas, especie autóctona del Río de la Plata. Los bancos de ostras de la bahía son otro distintivo de la zona y cada enero se celebran con la Fiesta Provincial de la Ostra, que reúne a productores y visitantes con degustaciones y ferias artesanales.

La pesca deportiva también tiene un papel central. Se practica tanto desde el muelle como desde la costa o en embarcaciones pequeñas, aprovechando la calma del mar y la amplitud de la playa.

Para llegar desde Rosario, el recorrido incluye Ruta Nacional 3 hasta el kilómetro 918, donde un camino de ripio en buen estado conduce directamente al pueblo. El trayecto completo demanda alrededor de diez horas de viaje en automóvil.

Con su perfil de destino natural y su bajo nivel de urbanización, Los Pocitos aparece como una opción distinta dentro del mapa turístico bonaerense. Su combinación de paisajes tranquilos y servicios básicos lo posiciona como una alternativa ideal para quienes priorizan la desconexión total frente a las playas más concurridas del país.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?