Por Redacción
La capacitación se desarrollará el próximo 2 de junio, en la Universidad del Gran Rosario (Corrientes 1254).
El especialista en Psicomotricidad, Daniel Calméls, estará en la ciudad de Rosario brindando un curso teórico-práctico denominado “Corporeidad. Conceptos de implicación en la práctica profesional de la primera infancia”. La capacitación se desarrollará el próximo 2 de junio, en la Universidad del Gran Rosario (Corrientes 1254).
Reconociendo que vivimos en un contexto social que es “descorporizante”, pensar en corporeidad es pensar en un cuerpo de la comunicación y de la expresión; cuerpo como producto de la cultura, cuerpo como “insignia”. Pensar en disponibilidad.
"Sara Paín nos dice que 'el cuerpo forma parte de la mayoría de los aprendizajes no sólo como enseña sino como instrumento de apropiación del conocimiento', o sea no solo participando de referencia corpórea de las acciones a realizar sino también como herramienta”, explicó Calméls.
Asimismo, es a través de él desde donde se realizan las “demostraciones de cómo hacer” a través de la mirada, las modulaciones de la voz y la vehemencia del gesto se canalizan el interés y la pasión que el conocimiento significa para el otro. Consecuentemente, la descorporeización de la transmisión despoja de todo interés a lo transmitido y garantiza su olvido. Por tanto, una descorporeización ejerciendo una función docente o terapéutica, sería “un obstáculo para la función profesional”.
Corporeidad para profesionales de salud y educación
Para la función profesional con niños/as, se hace necesario no solo el cuerpo como enseña, en la mostración, sino también como insignia, o sea aquello que identifica a un sujeto en relación, ejerciendo un rol determinado y permite la comunicación y los aprendizajes.
No existe carencia por falta de estímulos sino por ausencia de relaciones estimulantes, en cual la corporeidad, constituida por el rostro, la voz, los gestos expresivos, los contactos, la actitud postural, la mirada, etc, cumple un rol fundamental.
Por otro lado, un ejemplo de descorporeización sería el uso de las manos en la primera infancia.
El niño de ciudad, apegado a las pantallas, es un experto en lo digital, utiliza más los dedos que la palma, no en una relación de contacto -porque no se trata de caricia y palpación- sino que es una relación de presión y roce. Movimientos muy escasos, sencillos, ejercidos sobre una pantalla, teclado o un mouse. Siendo que la mayoría de las praxias manuales requieren del uso de los dedos “todos juntos”, a diferencia de la pantalla que requiere del uso de los dedos por separado, el niño/a actual se encuentra con dificultades para accionar con los objetos. Al mismo tiempo la pantalla reúne las características para transformarse en un objeto captador de la atención, llegando a capturar la atención del niño/a.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?