• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00

Lo nuevo

Por Pablo Fiore

El desafío de las empresas que deciden invertir en una APP

Por Redacción

Mitos y verdades que toda empresa debe conocer al momento de invertir en una aplicación móvil.

Son muchas las empresas de Rosario y el Gran Rosario que se encuentran en plena transición generacional, donde los hijos/nietos de los socios fundadores comienzan a tomar pleno control de la compañía, y a destinar recursos financieros en innovar a través de tecnologías móviles. No obstante ello, transitar por el proceso de desarrollar una app requiere de un asesoramiento profesional personalizado ya que puede determinar el éxito o el fracaso del proyecto.

A continuación, se describen un conjunto de lineamientos que deben ser analizados por toda empresa que decida recorrer este camino: 

1- Una app por sí misma no es sinónimo de innovación. Son muchos los casos de empresas que cometen el pecado de invertir en una aplicación móvil como símbolo de estatus. Una aplicación es una inversión a mediano/largo plazo y debe resolver un problema a tus clientes, o bien, optimizar procesos internos operativos.

2- Nunca desarrolles una aplicación móvil desde cero sin antes evaluar los productos “enlatados” que existen en el mercado. Esta decisión puede implicar un ahorro de inversión muy grande para la compañía. 

3- No siempre se justifica lanzar la app en las dos plataformas que dominan el mercado (iOS y Android). Cuando se trata de aplicaciones destinadas a clientes sugerimos plantear una estrategia de publicación escalonada. Es decir, priorizar la inversión sobre plataformas Android - pues el 90% de los smartphones de Argentina tienen este sistema operativo contra un 7% de iOS - y en caso de que el producto alcance los resultados esperados, avanzar en una 2da etapa de inversión sobre Apple. Solo cuando el perfil del cliente pertenece a un segmento ABC1 se sugiere avanzar con iOS en una primera etapa.

4- Nunca le entregues a tu proveedor de software la potestad de publicar la app en su propio perfil de Play Store (Google) y App Store (Apple) pues quedaras atado a sus condiciones comerciales. Registra tu propia licencia de publicación de apps. 

5- Los puntos enumerados solo representan algunos de los tantos lineamientos que deben ser tenidos en cuenta al desarrollar una app, es por eso que sugerimos transitar por este camino con empresas especializadas en esa vertical tecnológica.

Pablo Fiore es Socio Fundador de Rosario Mobile, empresa especializada en el desarrollo y consultoría de Aplicaciones Móviles corporativas.

 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?