Por Redacción
Las expectativas de empleo en Argentina son bajas en relación al resto del mundo. Empresas en modo cautela.
ManpowerGroup presentó los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al cuarto y último trimestre de 2025. Según el relevamiento realizado en julio a 700 empleadores argentinos, el año termina con una expectativa de contratación de empleados baja, que no bajó pero se mantiene amesetada respecto de 2024.
Además, desde al consultora señalaron que las compañías se muestran cautelosas, y que prefieren pagar horas extra antes que contratar empleados.
Estas fueron las principales conclusiones del estudio:
La Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el cuarto trimestre de 2025 es de +5%. Este valor se mantiene sin cambios respecto al trimestre anterior, y refleja un incremento de 1% en la comparación interanual.
La expectativa de empleo en Argentina es la más baja entre los 42 países en los que la consultora realizó la encuesta.
El sector de Tecnología de la Información lidera las intenciones de contratación, con una ENE de +18%, seguido por Finanzas y Real Estate, con una ENE de +13%.
La región que revela la expectativa de contratación más fuerte es Cuyo, con una ENE de +18%, mientras que el AMBA arroja las intenciones más débiles, con una ENE de +3%.
Los resultados revelan que el 27% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 24% disminuirlas, el 45% no espera realizar cambios y el 4% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.
Cabe destacar que el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
“A pesar de que el contexto económico muestra ciertos signos de estabilidad y proyección, la recuperación en las expectativas de contratación sigue siendo un desafío en Argentina”, reflexiona Luis Guastini, Director General y Presidente de ManpowerGroup Argentina y Director de Talent Solutions para Latinoamérica. Y agrega: “Si bien hay ciertas intenciones de proyección en sectores como el de Tecnología de la Información y Finanzas & Real Estate, aún seguimos teniendo las intenciones de contratación más débiles del mundo.”
Comparaciones por sector
En seis de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el cuarto trimestre de 2025. El sector de Tecnología de la Información lidera las intenciones de contratación, con una ENE de +18%, seguido por Finanzas y Real Estate, con una ENE de +13%. Por el contrario, el rubro de Servicios de Comunicación reporta las expectativas de contratación más débiles, con una ENE de -17%.
A diferencia del tercer trimestre del 2025, las expectativas de contratación aumentaron en seis de los nueve sectores industriales relevados. El mayor crecimiento reportado corresponde a Tecnología de la Información, con un aumento de 19 puntos porcentuales, seguido por Bienes y Servicios de Consumo, con un incremento de 12 puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas se fortalecen en cuatro de las nueve actividades económicas. El aumento más significativo se observa en el sector de Bienes y Servicios de Consumo con 14 puntos porcentuales.
Comparaciones regionales
En todas las regiones del país encuestadas los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el último trimestre del 2025. La región de Cuyo lidera esta tendencia, con una ENE de +18%, seguido por la Patagonia, con una ENE +11%; mientras que el AMBA arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de +3%.
En comparación con el período anterior, los resultados indican que las intenciones de contratación se fortalecen en tres de las seis regiones. La región de Cuyo lidera esta tendencia con un incremento de 18 puntos porcentuales; mientras que, por el contrario, el sector de la Patagonia revela una disminución de 20 puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas aumentan en cuatro de las seis regiones relevadas. El crecimiento más significativo se observa en la región de Cuyo, con un incremento de 18 puntos porcentuales, mientras que el AMBA presenta la mayor disminución, de 4 puntos porcentuales.
En el resto del mundo
En América, los doce países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el cuarto trimestre de 2025. Brasil revela las intenciones de contratación más altas de la región con una ENE de +36%, seguido por Costa Rica (+35%), Guatemala (+28%) y Estados Unidos (+28%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (ENE de +5%), seguido por Chile (ENE de +21%), Colombia y Puerto Rico, ambos con una ENE de +16%.
A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en los 42 países y territorios encuestados.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?