• Dólar Banco Nación $1385.00
  • Contado con liqui $1468.90
  • Dólar MEP $1454.99
  • Dólar Turista $1800.50
  • Dólar Libre $1420.00
  • Dólar Banco Nación $1385.00
  • Contado con liqui $1468.90
  • Dólar MEP $1454.99
  • Dólar Turista $1800.50
  • Dólar Libre $1420.00

Gestión

Hackathon 2025

Estudiantes rosarinos resolvieron un problema del campo y fueron premiados

Estudiantes de Rosario desarrollaron solución para el sector agroindustrial

Por Redacción

Siemens, LDC y UIA se unieron en una competencia que premió a estudiantes de ingeniería ambiental de la UCA Rosario. 

El 26 de septiembre y el 3 de octubre, Siemens y la Unión Industrial Argentina (UIA) llevaron adelante la segunda edición de la Hackathon. Este año, la competencia estuvo centrada en un caso de estudio real que- por sus características- puede enmarcarse en alguna situación que encare una empresa del sector agroindustrial. 

Para llevar adelante dicho caso, las partes cocrearon el desafío junto a Louis Dreyfus Company (LDC), referente global en la comercialización y procesamiento de productos agrícolas en el país. La iniciativa incorporó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la inteligencia artificial, optimización de procesos y eficiencia energética como ejes clave que los estudiantes debían contemplar en sus propuesta finales.

Los estudiantes universitarios que participaron fueron de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, pertenecientes a universidades públicas y privadas. La actividad realizada estuvo alineada a los objetivos del programa: empoderarlos, estimular la creatividad y promover la búsqueda de soluciones innovadoras, viables, sostenibles e implementables en la vida cotidiana de las industrias; además de facilitar el networking inicial entre los profesionales que dentro de poco se unirán a la fuerza laboral del país.

Los tres equipos ganadores fueron estudiantes de ingeniería en Inteligencia Artificial de la Universidad de San Andrés, de ingeniería en informática de la Universidad del Salvador, de ingeniería ambiental de la UCA Rosario y de ingeniería electrónica de la UTN regional Haedo.

“Nos enorgullece y da gusto continuar este gran proyecto que lanzamos junto a la UIA el año pasado, en el que para el 2025 convocamos a una empresa líder del sector de agro alimentos, Louis Dreyfus Company, para que los estudiantes que están ad portas de graduarse de ingeniería y carreras afines, puedan trabajar en problemas reales que tienen las industrias del país.

Fomentar que trabajen en equipo para llevar adelante ideas que transformen y mejoren las operaciones, que busquen soluciones sostenibles y eficientes para acelerar la transición energética e impulsar aún más la transformación digital en los sectores productivos, es un compromiso común y el valor que agrega esta actividad. El conocimiento compartido es la base del desarrollo y construcción de un mejor futuro; por eso en Siemens la tecnología que desarrollamos está enfocada en resolver las necesidades de hoy y los desafíos del mañana, entendiendo que tenemos es con el talento profesional joven con quienes la implementaremos y escalaremos a lo largo del tiempo.” mencionó Eduardo Gorchs, CEO de Siemens Sudamérica s/n Brasil.

La hackathon fue un espacio único para que estudiantes de las universidades Udesa, Usal, UCA Rosario, UTN Regional Haedo, UBA y UADE; pertenecientes a las carreras de ingeniería industrial, sistemas, electrónica, en inteligencia artificial, medioambiental e informática; quienes, a través de un trabajo colaborativo, desarrollaron soluciones creativas y sostenibles con el apoyo de especialistas de Siemens, LDC y UIA en electrificación, automatización, simulación, digitalización y metodología agile. A su vez, pudieron intercambiar ideas y buenas prácticas con los jurados que evaluaron y premiaron las propuestas. 

“Para nosotros fue un honor participar como coorganizadores de esta segunda edición de la Hackathon junto a la UIA y Siemens. Ha sido una experiencia fantástica, donde pudimos apreciar el entusiasmo, compromiso y adaptabilidad de los equipos de estudiantes, además del excelente nivel académico reflejado en sus trabajos. Los casos presentados demostraron la capacidad de los futuros profesionales para comprender una problemática industrial y proponer soluciones factibles en tiempos muy acotados, tal como ocurre en la vida real. Estos espacios son una fuente de inspiración mutua y refuerzan nuestra convicción de que el talento joven es clave para impulsar la transformación de la industria hacia un futuro más innovador y sustentable”, sostuvo Marcelo Marinelli, head global del Centro de Competencia de Industria de LDC.     

El grupo interdisciplinario de jurados estuvo compuesto por: Marcelo Marinelli, Manager del centro de competencia global de industria en Louis Dreyfus Company; Federico Walas, doctor en ingeniería, profesor de  las universidades nacionales Arturo Jauretche y de La Plata, además de CEO de Chaska Analytics y Presidente de la sección Argentina de International Society of Automation (ISA);  Mariano De Luca, Director de Digital Industries para Argentina, Uruguay y Paraguay en Siemens, Alexis Amodio Regional IT Operations Manager en Louis Dreyfus Company; Ariel García, Director comercial en Liesa Industria Eléctrica; Nicolás Bin, Director de Smart Infrastructure para Argentina y Uruguay en Siemens; y Agustín López, responsable de UIA Joven, vicepresidente del departamento PYMI y desarrollo regional UIA.

"En la UIA trabajamos para aportar valor a la industria nacional y a las nuevas generaciones que la conducirán. Por eso impulsamos herramientas y generamos instancias —como lo es la hackathon— que permitan a los estudiantes integrarse a un entorno sólido y preparado para acompañarlos en su ingreso a la esfera laboral. Creemos, junto a Siemens y LDC, que construir ese futuro requiere del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, con el objetivo de fortalecer, hacer crecer y proyectar a la industria nacional, siempre con una mirada puesta en la sostenibilidad, la escalabilidad y el cumplimiento de estándares responsables locales e internacionales.", expresó Silvio Zúrzolo, Presidente del Departamento de Educación, Tecnología e Innovación Productiva de la Unión Industrial Argentina.

Esta acción con estudiantes se alinea con los objetivos de Siemens al 2030 consignados en su marco DEGREE, en los cuales trabaja para lograr el ‘carbon neutral’, disminuir la huella de carbono de sus proveedores en un 20%, tener cero residuos en vertederos con foco en alcanzar la circularidad y contar con un 100% de sus familias de productos a partir de un ecodiseño. Todo lo anterior con la meta de alcanzar el 0% de emisiones en el 2050.  

Para concretarlo, la compañía alemana ha enfocado esfuerzos en la implementación de planes de eficiencia energética, uso de sistemas de energía distribuida, adquisición de energía de fuente renovable para sus fábricas, reducir las emisiones en la flota de vehículos, disminuir su huella hídrica; es decir, la adopción de tecnologías con propósito que transformen la vida de las personas, las comunidades y las economías en las que se desarrollan. 

El evento culminó con una serie de proyectos creativos y alineados a los objetivos de la hackathon y con el compromiso de seguir trabajando en conjunto para abrir espacios de intercambio de propuestas, de aprendizaje, de unir necesidades industriales y de infraestructura con tecnología de vanguardia pensada e implementada desde la óptica de jóvenes que buscan, al igual que LDC, UIA y Siemens, unir esfuerzos para construir un futuro mejor, responsable con el medio ambiente, inclusivo y diverso. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?