• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1302.40
  • Dólar MEP $1297.02
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1302.40
  • Dólar MEP $1297.02
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1340.00

Gestión

Por Horacio Biscoglio

Cinco conceptos claves sobre seguridad informática

Por Redacción

La tecnología avanza en las organizaciones, pero también los riesgos. Una falla puede traer consecuencias económicas, de reputación y hasta legales.

A medida que la transformación digital evoluciona y el uso de la tecnología aumenta, también lo hacen las amenazas y los riesgos a la seguridad de los sistemas y la información. Como todavía existen muchos malos entendidos en esta materia me propongo destacar y aclarar cinco puntos clave.

 

- El tamaño no importa: Los riesgos a la seguridad no dependen del tamaño de una organización sino de que tanto utilizan la tecnología y de la importancia de la información que manejan, pensemos por ejemplo en estudios contables o jurídicos (en su mayoría pequeños), ¿cuál sería el impacto de la divulgación o la perdida de la información que manejan?

 

- La seguridad interna también existe: Los mayores escándalos relacionados con las fugas de información se generaron a partir de fallas de seguridad en las que personal interno accede a información sensible y luego la filtra sin que la organización se entere hasta que es demasiado tarde.

 

- Las medidas de protección no pueden ser estáticas: La seguridad en un instante inicial puede ser buena, pero las urgencias del día a día, los nuevos tipos de ataques y vulnerabilidades detectadas hacen que la protección vaya perdiendo efectividad, es por eso que las medidas de seguridad deben ser monitoreadas en forma constante para asegurar que las mismas son efectivas.

 

- La preparación no garantiza el 100% de protección: no es posible estar 100% preparado contra los ataques, ni tampoco una sola solución los abarca a todos. Cualquier estrategia de protección debe incluir al backup como una parte fundamental de la misma.

 

- Las consecuencias de un ataque van mucho más allá de los sistemas: Un ataque exitoso no solo afecta a la operatividad y a los sistemas de la organización, también implica obviamente pérdidas económicas por la imposibilidad de operar, el impacto negativo de la imagen en caso de que ataque se haga público y hasta puede acarrear consecuencias legales por incumplimientos contractuales, divulgación de información privada, falta de cumplimiento de las normas.

 

Como conclusión es importante destacar que las organizaciones, especialmente las pequeñas y medianas deben comenzar a tomar acciones que permitan asegurar ese activo fundamental que la información representa, y a darle la importancia que realmente tiene, para hacerlo sólo es suficiente pensar en que pasaría si un día descubre que toda su información comercial ya no existe o que la información sobre sus clientes ha sido divulgada en internet.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?