• Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1238.00
  • Dólar MEP $1231.31
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00
  • Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1238.00
  • Dólar MEP $1231.31
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00

Economía

Al rojo vivo

Ranking de inflación en Sudamérica: en qué puesto quedó Argentina

Ranking de inflación en Sudamérica: en qué puesto quedó Argentina

Por Redacción

Los precios aumentaron 7,7% y fue el pico no sólo para la gestión de Alberto Fernández.

Argentina registró 7,7% de inflación en marzo de 2023 y fue el país con mayor aumento de precios mensual en Sudamérica, por unos cuantos puntos de ventaja respecto del resto. Incluso le ganó a Venezuela, que marcó 4,2%.

El dato local de marzo, además, fue récord no solo para el mandato de Alberto Fernández sino también desde el 10,4% que marcó abril de 2002, pocos meses después de la crisis de 2001.

Además de liderar el podio mensual, la Argentina está segunda en el ranking de inflación acumulada en el primer trimestre del año, con 21,7%. Solo quedó Venezuela por delante, con un alza de precios de 67,7%.

Ranking de inflación en Sudamérica: en qué puesto quedó Argentina

De acuerdo al primer trimestre del año, los países sudamericanos con mayor inflación son los siguientes:

Venezuela: encabeza el podio con un 67,7% en tres meses.

Argentina: acumuló un alza de 21,7% en los precios.

Colombia: por debajo de los cinco puntos, acumula un 4,56% en el primer trimestre de 2023.

Uruguay: registró una inflación de 3,50% entre enero y marzo.

Paraguay: el costo de vida aumentó 2,10% en tres meses.

Brasil: la variación trimestral alcanzó el 2,09%.

Chile: informó un incremento de precios del 1,80% entre enero y marzo.

Perú: acumuló una inflación trimestral de 1,78%.

Ecuador: los precios apenas variaron 0,20% en tres meses.

Bolivia: con el 0,19% fue el país con menor inflación acumulada.

Al comparar con la región, se observa que debajo de Venezuela y la Argentina, el incremento de precios en resto de los países no superó el 5% en el acumulado entre enero y marzo. Incluso, hubo un país que tuvo deflación en el segundo mes del trimestre: Chile registró -0,1% en febrero.

Inflación de marzo 2023: los rubros que más aumentaron en Argentina

Marzo es un mes con alta estacionalidad inflacionaria porque hay muchos rubros que se ajustan. Las divisiones con mayores variaciones en el tercer mes del año fueron:

Educación (29,1%), a partir del aumento en las cuotas de los colegios privados

Prendas de vestir y calzado (9,4%), en sintonía con el cambio de temporada.

Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%), por los incrementos en Carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos.

Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%).

Hoteles y restaurantes (7,9%).

Vivienda, agua, gas y electricidad (6,5%).

Bienes y servicios varios (6,3%).

Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,8%).

Salud (5,7%).

Transporte (5,3%).

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?