• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1302.30
  • Dólar MEP $1299.85
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1302.30
  • Dólar MEP $1299.85
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00

Economía

Informe del Ieral

Las tasas duplican la inflación esperada y ponen freno a la economía

Las tasas duplican la inflación esperada y ponen freno a la economía

Por Redacción

El último informe del Ieral advierte que las turbulencias de julio dejaron tasas de interés en niveles inéditos, con impacto directo sobre el crédito, la deuda pública y el nivel de actividad.

El mercado financiero argentino atraviesa semanas de marcada volatilidad. Según el análisis del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), las turbulencias de julio llevaron a un fuerte salto de las tasas de interés, que pasaron de niveles moderados a cifras de dos dígitos en términos reales, generando preocupación por sus efectos recesivos.

En el caso de los bonos del Tesoro —como las Lecaps— los rendimientos reales se ubican hoy en torno al 24% anual, cuando en marzo apenas alcanzaban el 8%. En paralelo, los préstamos de corto plazo a empresas se pactan al 57% anual, mientras que los créditos personales superan el 70%, con un costo financiero total por encima del 100% debido a impuestos y cargos adicionales.

El informe advierte que, de persistir este escenario, se profundizará la desaceleración económica, aumentará la morosidad crediticia y crecerá el peso de la deuda pública doméstica. Entre agosto y octubre de este año, el Tesoro enfrenta vencimientos equivalentes al 8,7% del PBI, en un total que asciende al 12,3% del producto hacia enero de 2026.

La recaudación impositiva ya muestra señales de enfriamiento: en julio cayó 1,5% respecto de junio en términos reales y desestacionalizados, y apenas se ubica 0,4% por encima del nivel de diciembre pasado. “Agosto se perfila como una continuidad de julio en materia de actividad”, señala el trabajo.

El rol del dólar y las bandas cambiarias

El Ieral subraya que el dólar subió 15,5% en términos reales desde marzo y hoy se encuentra a un 8,5% del techo de la banda cambiaria, fijado en $1450. Aunque el régimen de bandas busca dar previsibilidad, la credibilidad del esquema aparece tensionada por la volatilidad y las intervenciones del Banco Central.

“La tasa de interés duplicando la inflación esperada es una pésima noticia para la actividad y el financiamiento de la deuda”, advierte el informe, que remarca la necesidad de “sintonía fina” en la política monetaria y de recuperar reservas netas, en línea con las metas pactadas con el FMI.

Más allá de los factores financieros, el estudio enfatiza el peso del contexto político. La cercanía de las elecciones legislativas y la pérdida de iniciativa del Gobierno en el Congreso complican la negociación de leyes clave, como la distribución de transferencias a provincias y la reforma del impuesto a los combustibles.

El documento concluye que, para encauzar la situación, será fundamental un doble frente: acuerdos políticos que reduzcan la incertidumbre fiscal y una política monetaria que recupere credibilidad, de modo de evitar que las tasas estrangulen aún más al mercado interno y a la inversión productiva.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?